Adiós al buen tiempo: inicia la temporada de lluvias en México y estos serán los estados afectados

Historia de Alejandro Reza • AS México

CIUDAD DE MEXCO, 21 de abril de 2025./ Alejandro Reza • AS México.- El aumento de las temperaturas, los vientos fuertes de primavera y la baja humedad en el suelo son condiciones que, combinadas con la actividad humana, han provocado una racha de incendios en zonas naturales durante las últimas semanas.

Esto ha generado preocupación entre la población y ha despertado una pregunta común: ¿cuándo comenzarán las lluvias que puedan mitigar estos efectos?

¿Cuándo empieza la temporada de lluvias 2025 en México?

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de lluvias 2025 en México iniciará oficialmente el 15 de mayo y concluirá el 30 de septiembre. No obstante, las lluvias más fuertes y constantes se esperan durante los meses de junio a agosto , período en el que suelen presentarse fenómenos meteorológicos de mayor intensidad.

De forma paralela, la Secretaría de Marina (Semar) informó que la temporada de huracanes 2025 también arrancará el 15 de mayo en el océano Pacífico, con un pronóstico de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales y diez huracanes.

TE PUEDE INTERESAR: Este fenómeno llegaría a México y aumentaría mucho la posibilidad de tromba marina: alerta máxima

En el Atlántico, la actividad ciclónica comenzará el 1 de junio, y se prevé la formación de dos depresiones, siete tormentas y ocho huracanes, cifras que superan los promedios históricos.

¿Cuáles estados serán los más afectados por la temporada de lluvias 2025?

Según datos de Meteored, mayo podría registrar lluvias por encima del promedio, especialmente en algunos estados del país. Las entidades que podrían verse más afectadas por esta temporada de lluvias incluyen:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
  • Nayarit
  • Puebla
  • Morelos

Recomendaciones ante la temporada de lluvias 2025

Ante el aumento de lluvias, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones preventivas para la población. Entre ellas, se encuentra evitar caminar o conducir por zonas inundadas, no acercarse a ríos o arroyos crecidos, y reportar coladeras tapadas.

También se sugiere colocar costas con arena para evitar que el agua entre a las viviendas y, en caso de inundación, cortar la corriente eléctrica y evacuar el inmueble.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

About José Juan Mendoza

Check Also

Impulsan iniciativa para garantizar la atención integral de la salud mental

+ La diputada Fonseca Galicia, del PVEM, propuso reformar la Ley del Seguro Social + …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *