AGENDA FRONTERIZA

 HUMBERTO  GUTIERREZ

Jueves 3 de Abril de 2025

* historia de los bloques de comercio global

* los aranceles aplicables a México exentos por Ley

El miércoles 2 de marzo, fue la fecha señalada por el presidente TRUMP para fijar el monto de los aranceles a las importaciones de EU, a poco más de dos meses de asumir de nueva cuenta la presidencia del otrora país más poderoso de la tierra.

En resumen, la noticia es que administración de DONALD TRUMP comenzará a cobrar aranceles recíprocos de al menos 10% a los países que tasan las importaciones de bienes de Estados Unidos, como parte de su política comercial para proteger empresas locales y a sus trabajadores.

En la tabla de tarifas que mostró el gobierno de TRUMP no se incluyen a México y Canadá, los socios comerciales de ese país a través del llamado T-MEC, por lo que conservarían un trato preferencial mientras sus importaciones se realicen en los términos de ese acuerdo comercial.

Hasta allí el resumen: el comentario es en el sentido de que al fin alguien hizo entender al Presidente de EU de qué por lo pronto, al T-MEC no sería posible renunciar a más 50 años de la creación del bloque de países de occidente, necesario para contrarrestar a las regiones del mundo: los tigres asiáticos, la eurozona, los países miembros del BRICS, -Brasil, India, China, y Sudáfrica, se ampliaron a con la incorporación en 2024, con Egipto, Etiopia, Emiratos Arabes y Arabia Saudita.

El T-MEC que tuvo su antecedente en el Tratado de Libre Comercio de América y anteriormente el GATT que desde 1947, después de la segunda guerra mundial fue firmando por 23 países.

Hoy ya no existe el GATT fue sustituido por la OMC – Organización Mundial del Comercio – Juez y Arbitro del T-MEC.

A Estados Unidos le habría salido caro tan siquiera intentar salirse del acuerdo ratificado y firmado en 2018 por el propio presidente TRUMP.

En el 2026 veremos cuando se revise y a ver qué pasa. Pero entendamos bien, en comercio mundial la unión hace la fuerza, el llanero solitario solamente existe en las historietas.

Por lo pronto las cosas siguen igual que antes de TRUMP que ha tenido más desaciertos que acciones buenas que hayan tenido mención mundial.

ELON MUSK lo retiran de su inmersión en política, ya se sentía vicepresidente.

Lo hábitos no visten al monje.

Lo que me queda claro es que Estados Unidos tiene problemas serios de efectivo, de dinero, de recursos públicos.

Necesita más deuda para financiar el gasto público, los problemas para conseguir el techo de endeudamiento es cada ocasión más difícil, actualmente la deuda pública es de 36.3 billones de dólares con un PIB anual de 24.8 billones de dólares. La proporción de deuda con el PIB es de 150%.

Por eso necesitan recaudar, y nada más fácil que la recaudación a las importaciones, al alcohol, al tabaco y a las gasolinas.

Y por allí va a ser. No soy Inés pero por allí es.

Los mercados reaccionaron de muy bien, el peso en relación al dólar se cotiza este día en 19.80.

Los inversionistas extranjeros reviven el tema del nearshoring y las expectativas para México son favorables.

Mientras el gran público inversionistas en la bolsa se encuentran preocupados porque desde que llegó TRUMP a la Casa Blanca “ todo está bajando”  significativamente.

Nos vamos ahora a comentar con la información que investigue para el 1er Informe Rectoral de DAMASO ANAYA ALVARADO al frente de la UAT.

DAMASO ANAYA llegó a la UAT a ocupar el máximo orgullo de todo egresado de la UAT, ser Rector.

Inspirado en un espíritu transformador este viernes rendirá el primer informe de su actividad rectoral.

Poniendo en su agenda a más de 40 mil estudiantes el Rector impulsa la renovación de la infraestructura al mismo tiempo que la calidad educativa y buscando nuevos horizontes para la UAT.

Ha sido un año en que la inspiración por la transformación han sido el motor de la UAT.

De todo esto hablará el Rector mañana viernes 4.

Como ejemplo la renovación histórica de 74 proyectos estratégicos y necesarios en su campus.

La modernización de canchas deportivas y reacondicionamieto de oficinas, en Cd. Victoria. En la Zona Norte se construyó aulas, consultorios y espacios académicos para motivar la calidad de la educación. En la Zona Sur se inauguró la Clínica de la Facultad de Odontología. En la Zona Cañera, en El Mante se construyó     la Cancha de Usos Múltiples para fomentar el deporte y la integración social.

En Matamoros, Construcción de quirófanos educativos y remodelación del Centro de Excelencia en la Facultad de Medicina.

En ciudad Victoria, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: se inauguró el Edificio del Rastro Tipo Inspección Federal, único en México en una institución de educación superior, este rastro obtuvo la certificación otorgada por SENASICA que garantiza la calidad e inocuidad de los productos, requisito clave para comercializar en tiendas de autoservicio.

Otros proyectos que ya son realidad en la UAT. Centro de Formación Integral de la Preparatoria Mante y nueva Preparatoria UAT en Nuevo Laredo, ampliando la capacidad para recibir más estudiantes. Innovación Tecnológica y Oportunidades Académicas.

5,000 laptops entregadas a estudiantes y docentes en situación de vulnerabilidad y con excelencia académica.

Uno de cada dos estudiantes recibe una beca que asegura su permanencia y éxito académico.

La Movilidad estudiantil aumentó un 54%, permitiendo que estudiantes accedan a intercambios nacionales e internacionales.

En temas como la vinculación y compromiso con la sociedad, la responsabilidad universitaria logró llegar a más de 15 mil personas en estado de vulnerabilidad con el programa “Abrigando Corazones”.

Y a los niños, se le entregaron más de 9,000 juguetes y 3,300 paquetes de útiles escolares entregados.

La comunidad universitaria estuvo participando en donaciones y unidades de sangre para niñas y niños que enfrentan desafíos de salud.

Dos de cada tres profesores cuentan con doctorado, elevando el nivel académico, de los cuales 416 docentes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fortaleciendo la investigación y el conocimiento.

99% de los programas de licenciatura reconocidos por su calidad, posicionando a la UAT como referente en educación superior en Tamaulipas.

En el deporte y la cultura y la Artes, los estudiantes de la UAT se destacan en competencias nacionales e internacionales.

El orgullo universitario de vive en la UAT con el CORRE UAT y las Caravanas Naranjas.

Esto y más representan 75 años de la UAT que ahora inspiran y transforman, se celebran en formar generaciones que transforman Tamaulipas con equidad, humanismo y excelencia académica.

Agenda Fronteriza, es una colaboración periodística distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.

About José Juan Mendoza

Check Also

Facetas de México

Por. Jorge Martínez< Cedillo Ciudad de México: 02 de abril de 2025 A pesar de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *