AGENDA FRONTERIZA

 HUMBERTO   GUTIÉRREZ

Miércoles 23 de Abril de 2025

TAMAULIPAS SE PONE LAS PILAS PARA EVITAR LA RECESIÓN, NUEVO LAREDO ES PUNTA DE LANZA

El Papa Francisco falleció el lunes a los 88 años por un ictus, (enfermedad cerebral de origen vascular que se presenta de un modo súbito).

Fue un Jefe de Estado, El Vaticano). Por lo tanto, su sepelio será un evento político el sábado, en presencia de numerosos fieles y dignatarios y precederá al cónclave que elegirá a su sucesor.

Al funeral del Papa Francisco al cual asistirán jefes de Estado y de gobierno. Estos son los líderes mundiales que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del Papa Francisco.

Los organismos internacionales proyectan que México caerá en contracción económica para para este 2025, golpeado por la guerra comercial de Estados Unidos, proyecta el Fondo Monetario Internacional.

La proyección del FMI calcula que México será la única gran economía del mundo en contracción por la guerra comercial de Estados Unidos. Además, tira a la baja el crecimiento del resto de la región de América Latina, menos de Argentina.

Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump son una estocada para la economía mexicana, afirma este martes el FMI al actualizar sus pronósticos para la economía mundial. México sufrirá pese a haber quedado fuera de las llamadas tarifas aduaneras «recíprocas».

Usted les cree?.- Yo no.

A ver: Una de las fortalezas económicas de México son las exportaciones de manufacturas y los productos perecederos, frutas y legumbres.

Automóviles, aparatos electrodomésticos, principalmente ocupando los primeros lugares en calidad, precios, no es el número uno, está en los primeros tres lugares para la economía de exportación a EU.

Con este restructura de los mercados de importación para EU, con este cambio de paradigma geopolítico que se avecina, quiéralo o no, México resulta beneficiado viendo el bosque por su cercanía y por su T-MEC.

Claro que son momentos de incertidumbre, de presión internacional, porque no sabemos cómo vienen las cosas. Se trata pues de suponer los movimientos del ajedrez geopolítico y más aún, se trata de conocer que tan grave esta la economía de EU que el flujo de ingresos no se completa para el flujo de gastos.

Tiene razón el presidente TRUMP cuando establece en su discurso que es necesario aplicar esos aranceles, que les va a doler un poquito.

La mera verdad es que se sabe cuál es el puerto de llegada. Hay quienes apoyan estas medidas, pero otros no, estos van en aumento.

Recuerdo haber leído que dio un paso atrás levantando temporalmente los aranceles a los productos que entran a Estados Unidos bajo el T-MEC, que, según la Casa Blanca, representan casi la mitad del comercio entre los tres países. La prórroga sigue vigente.

América Latina y el Caribe también acusan el golpe. Todos los países de la región (salvo México) se ven sometidos a un recargo mínimo universal del 10% impuesto por Trump a la mayoría de los bienes que entran en su territorio.

El FMI redujo su previsión de crecimiento económico mundial para 2025 del 3,3% al 2,8% en enero, tras la subida de los aranceles por parte de Estados Unidos a su nivel más alto en un siglo. El fondo redujo su previsión de crecimiento para la mayoría de los países.

¿Qué dijo la presidenta respecto de la proyección del FMI?

La presidenta SHEINBUAM, dijo que no conoce los parámetros con los que el FMI hace mediciones, pero estos no coinciden con los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda.

«Los organismos financieros internacionales estaban acostumbrados a decir qué se hacía en cada país, y no creen que el gobierno puede hacer nada para cambiar una situación que viene del mismo mercado.

“Nosotros no coincidimos con esa visión, por eso planteamos el Plan México, nuestro plan para fortalecer la economía mexicana, no coincidimos porque nosotros estamos trabajando», dijo.

En lo que a mí me parece, le doy la razón a mi presidenta.

Vamos en camino de acuerdo al Plan México de potenciar el fenómeno de la relocalización de las cadenas globales, así como las asociaciones público privadas, serán un motor del crecimiento en México y con ello hacer frente a los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

Y hay quienes piensan diferente en cuanto a estas expectativas económicas, el directivo de Roland Berger asegura que hay bajas probabilidades de que se materialicen los aranceles de Donald Trump sobre México, con lo cual la economía mantendría un crecimiento este año. Pienso de igual manera.

No nos engañemos con esta verborrea, si se observa una recesión en el mundo, el escenario recesivo para México existe, pero es un escenario con menor nivel de probabilidad”.

No se nos olvide, que todavía se mantiene el Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), lo que ha dado que México se mantenga en una posición diferente o privilegiada frente a la Unión Americana.

Por lo pronto, en el gobierno del estado, la secretaria de Economía del gobierno de Tamaulipas, NINFA CANTÚ DEÁNDAR dio a conocer que el decreto federal de estímulos fiscales del “Plan México” publicado y favorecerá más inversión, innovación y el desarrollo en sectores prioritarios de la economía y del empleo en Tamaulipas.

El PLAN MEXICO es la apuesta del gobierno de CLAUDIA SEHINBAUM para provocar una dinámica del crecimiento del país, por primera vez es un consenso con los empresarios y con el gobierno para que, si todos hacen lo que le corresponde va a llegar a buen puerto.

Dijo la Secretaria CANTU DEANDAR:

«Tamaulipas cuenta con los sectores prioritarios identificados en la estrategia federal y los incentivos publicados permitirán maximizar las ventajas competitivas de nuestras regiones, desarrollar la proveeduría local y regional, y fortalecer la capacitación e innovación tecnológica»

Los sectores estratégicos son eléctrico electrónico, automotriz, energético, logística, tecnologías de la información y semiconductores, los cuales representan 330 empresas que dan empleo a 225 mil 390 personas.

Además, explicó que desde el Consejo Estatal para el Desarrollo Económico, la Secretaría de Economía y los representantes de sectores productivos trabajan para fortalecer en el ámbito estatal, la estrategia de estímulos a la inversión y trabajar en coordinación con el Plan México.

«En esa dimensión, trabajamos en la reforma a la Ley para el Desarrollo Económico que impulsará la estrategia conjunta».

 

La titular de la dependencia estatal indicó que el Plan México tiene amplias coincidencias con la política económica que promueve el gobernador AMÉRICO VILLARREAL en materia de promoción económica para el Nearshoring, el desarrollo de proveedores, el financiamiento a MiPyMEs y la coordinación con las instituciones de educación superior, lo que permitirá una mayor colaboración con el gobierno federal.

Tamaulipas se une a la cruzada para evitar la recesión y el municipio de Nuevo Laredo está teniendo acciones, tiene un buen entendimiento con las fuerzas que mueven la producción de riqueza, la Presidenta Municipal CARMEN LILIA CANTUROSAS previó lo que pasa, al establecer una alianza para que Nuevo Laredo, sea el municipio que tiene una política pública municipal acorde al objetivo del gobierno del estado que multiplica con el Plan México impulsado por la Dra. SHEINBAUM.

En Nuevo Laredo, se respira armonía, paz, gobernanza, cordialidad y la autoridad se respeta porque se da a respetar.

Y lo está logrando.

Agenda Fronteriza, es distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico

About José Juan Mendoza

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Lunes 22 de abril  de 2025 ALCALDE DE REYNOSA  REPORTA DAÑOS POR 440 MDP …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *