Buscan establecer en la Constitución el derecho de toda persona a respirar aire limpio y libre de contaminantes

+ La diputada Reyes De la Torre (MC) propone reformar el artículo 4º de la Carta Magna

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 26 de abril de 2025.- Para establecer de forma expresa el derecho de toda persona a respirar aire limpio y libre de contaminantes que no pongan en riesgo su salud, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC), impulsa iniciativa que reforma el artículo 4º de la Constitución Política.

El documento, presentado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que el objetivo es lograr que las emisiones contaminantes sean reducidas progresivamente para garantizar el derecho a la salud y un medio ambiente sano que cumpla con los compromisos internacionales en la materia.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire, en conjunto con el cambio climático, son parte de las principales amenazas ambientales para la salud humana, por lo que es necesario mejorar la calidad del aire.

Reyes De la Torre menciona que las directrices mundiales sobre la calidad del aire de la OMS no son jurídicamente vinculantes, pero éstas sirven como una herramienta para ayudar a los responsables de los Estados nación a reducir los niveles de contaminantes en el aire y disminuir la carga de morbilidad derivada de la exposición a esta contaminación en todo el mundo.

Argumenta que la contaminación del aire es uno de los principales riesgos para la salud de las personas en el ámbito ambiental a nivel mundial; de acuerdo con información de la OMS en 2020 se registraron 6.7 millones de muertes prematuras que, son médica y técnicamente atribuidas a causas combinadas respecto de la contaminación del aire en el ambiente y del doméstico.

En tanto, el Health Effects Institute (Instituto de Efectos sobre la Salud), con sede en Boston, en su informe del Estado Mundial del Aire 2024 señaló que, debido a la contaminación del aire durante 2021 murieron 8.1 millones de personas en todo el mundo y millones más “viven con enfermedades crónicas debilitantes, lo que supone una enorme presión para los sistemas sanitarios, las economías y las sociedades”.

También, alrededor de 7.8 millones de muertes de personas, que representan poco más del 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire a nivel mundial, se deben a micropartículas de elementos contaminantes en suspensión que pueden estar presentes tanto en el ambiente como en los hogares.

Las micropartículas, las cuales miden menos de 2,5 micrómetros de diámetro, se alojan en los pulmones e ingresan al torrente sanguíneo, pueden afectar a varios sistemas del cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades no transmisibles en adultos como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Menciona que, según dicho informe, la contaminación del aire es responsable del 30 por ciento de muertes ocasionadas por infecciones respiratorias agudas, el 28 por ciento de muertes causadas por enfermedad de las arterias coronarias y el 48 por ciento de muertes provocadas por enfermedades de carácter pulmonar obstructiva crónica.

En 2021, la exposición a la contaminación atmosférica se relacionó con más de 700 mil muertes de niños menores de cinco años, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo para este grupo de edad, después de la desnutrición. Los habitantes de los países de ingresos bajos y medios están expuestos a niveles de micras particulares 2.5 entre 1.3 a 4 veces mayores, agrega.

Reyes De la Torre indica que la contaminación del aire causa efectos que impactan de manera directa en la salud no solo de las personas, sino del planeta, lo cual afecta bosques y ecosistemas acuáticos debido a la presencia de un alto grado de elementos contaminantes como los óxidos de nitrógeno y azufre.

Considere que agregar en el párrafo sexto del artículo 4º constitucional el derecho expresamente “a respirar aire limpio y libre de contaminantes que no ponga en riesgo su salud”, puede significar otro avance que habrá de concretarse de manera progresiva en la vía de los hechos.

About José Juan Mendoza

Check Also

“La prevención es nuestra fuerza”: presidenta Claudia Sheinbaum llama a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025 el próximo 29 de abril

Fotos: https://we.tl/t-eVMc8s9gSy   Video: https://we.tl/t-IXBmMH8OtH   Audio: https://we.tl/t-UyNQ7Vd0nI   Presentación: https://we.tl/t-Rhou15mLKr   Versión estenográfica: https://t.ly/ZA-3t …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *