Miércoles, 5 de febrero de 2025.
Por Carlos Z Cadena
Desde el 2021 se inició la remodelación del ISSSTE en Tapachula, y hasta ahora no se concluye y huele a “tufo de corrupción”.
(Ayer se anunciaron que entregaran hospitales del ISSSTE en el 2025, y el de Tapachula no aparece a tres años de iniciar la obra. ¿Qué ocurrió?)
Una falta de respeto al pueblo de Tapachula, pero sobre todo a los derechohabientes del hospital del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que, a casi tres años de iniciar la construcción y remodelación del hospital, no solamente la obra está parada y se construye en “cámara lenta”, sino que luce inconclusa y la clínica Dr. Roberto Nettel Flores presenta daños estructurales por falta de mantenimiento. La obra del hospital del ISSSTE en Tapachula inició en octubre de 2021 durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y se proyectó concluir en un plazo de 10 meses, con la intención de garantizar una atención a más de 115 mil derechohabientes de la región, pero hasta el momento todo quedó en buenas intenciones ante el tortuguismo descomunal.
El pasado 21 de octubre a tres años del inicio de construcción, el periódico El Sol de México, difundió por vez primera que “las nuevas instalaciones del hospital del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tapachula, con una inversión superior a los 600 millones de pesos, la obra estaba inconclusa y la clínica Dr. Roberto Nettel Flores presentaba daños estructurales por falta de mantenimiento. Se pretendía que de las 36 camas censables con las que cuenta la clínica, al ser reestructurada y ampliada se convirtiera en un hospital de segundo nivel que contaría con 56 camas y 18 especialidades, incluyendo neurología, nefrología y cirugía cardiovascular. Aunque no hay una versión oficial del ISSSTE, obreros en la construcción argumentan que la tardanza se debe por un problema que hubo con la primera constructora que estuvo a cargo y que es originaria de Monterrey, Nuevo León y que dejó los trabajos abandonados, porque no les pagó la federación”.
En aquella ocasión de octubre del año pasado, La secretaria general del FSTSE Tapachula, María Cristina Pérez, dio a conocer que es lamentable que aún no se terminen los trabajos después de 3 años y que no se cumpla con los contratos de obras y fechas de entrega. Cristina Pérez dijo: «La exigencia de los trabajadores es que haya intervención de la dirección general para que, en el marco legal, los contratistas y constructoras cumplan en tiempo y forma con la entrega del edificio que es una urgencia el que esté en funcionamiento», abundó.
Mientras la dirección general nacional del ISSSTE incumple con la entrega del nuevo hospital, las instalaciones que operan actualmente se caen a pedazos, afirmó la jefa de quirófano, Sara Valdepeña Sánchez. Dijo que las lluvias -del año pasado- han evidenciado las pésimas condiciones en que se encuentra el hospital “Roberto Nettel Flores”, del ISSSTE, lo cual representa un riesgo, para pacientes y el personal.
El magisterio de Chiapas otorga al ISSSTE, más de 26 millones de pesos a través de los descuentos que les hacen, sin embargo, la atención es pésima, nunca hay medicamentos, ni médicos especialistas, mucho menos cirugías debido a que los quirófanos están inservibles. El secretario de organización del SNTE – CNTE, Gabriel Díaz Ordóñez, puntualizó que están en todo el derecho de exigir una atención médica de calidad, ya que cada quincena de manera puntual les descuenta las cuotas médicas, las cuales no se reflejan en la atención que reciben. Remarcó que tan sólo en Chiapas son 52 mil maestros quienes de manera quincenal aportan 200 pesos, para hacer más eficiente el servicio en la clínica hospital, pero desconocen a dónde van a parar sus aportaciones.
Todo viene a colación porque ayer el nuevo director general del ISSSTE a nivel nacional Martin Batres, dijo desde “La Mañanera”, que para este año 2025, se entregaran cinco hospitales construidos del ISSSTE en todo el territorio nacional, (y los nombró Tampico, Acapulco, Torreón, Tlajomulco, etc.) y otra vez no se nombró al de Tapachula, que ya iría para cuatro años en dos sexenios, lo que ya es muestra de que algo perverso no coincide porque se supone que ya se hubiera concluido en el gobierno de López Obrador, cuando este prometía que no dejaría ninguna obra inconclusa, pero este hospital-clínica del ISSSTE de Tapachula, resulta increíble que ya esté en dos presupuesto federales, lo que ya exige una investigación federal y que la Presidenta Claudia Sheinbaum, conozca que ocurrió sobre todo porque se trata de un hospital que se enorgullecía esa institución federal. ¿Qué ocurrió con el hospital de Tapachula, porque esa irresponsabilidad del tamaño del volcán del Tacaná y de toda la línea fronteriza entre Chiapas y Guatemala, ya huele a tufo de corrupción? ¿Dos sexenios y no se concluye?
Buena noticia para Chiapas, es la disminución de los incendios forestales en comparación con el año 2024.
Se informó por parte del Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, que en Chiapas se registra una disminución del 96.19 por ciento de incendios forestales en comparación con 2024. En su reciente tarjeta informativa semanal, el Centro precisó que actualmente se tiene una superficie de 196.5 hectáreas afectadas por dichos siniestros; mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 2 mil 617.84 hectáreas. En el reporte semanal, que comprende del 24 al 30 de enero, se da a conocer que por el momento no se ha tenido incendios forestales en las reservas estatales; que han participado 97 elementos en el combate de cuatro incendios forestales y que no se ha requerido equipo aéreo para combatir dichos siniestros.
Detalló que en la región Metropolitana se ha registrado un incendio, con una superficie afectada de 88 hectáreas; en la Frailesca, un incendio con 70 hectáreas afectadas; en el Soconusco, un incendio con una superficie afectada de 3.5 hectáreas y en la región Istmo Costa un incendio con una superficie afectada de 35 hectáreas, haciendo el gran total de 196.5 hectáreas afectadas. Los municipios donde se presentaron incendios son: Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Villa Corzo, Arriaga y Acapetahua.
En este rubro trabajan de manera coordinada la Semahn, la Conafor, y la Conanp, coordinados por la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dando atención al llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. (Sic)
Resurge el Conejobus. – Los socios del Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez S.A., (SITUTSA) expresaron su agradecimiento al gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, por atender su caso y permitir que puedan recuperar su modo de vida, tras una serie de atropellos legales ocurridos en los últimos años. Se dijo que vuelven las rutas 1 y 2 del transporte colectivo, lo que no deja de ser una buena noticia para los ciudadanos que ya tenían ese “chip vial” y evidentemente los concesionarios que le hicieron chivo los tamales Carlos Morales y su peón Aquiles Espinoza.
PD: Desde la Torre Digital de Diario de Chiapas, entrevista con el nuevo Rector de la UNACH Oswaldo Chacón Rojas, sobre el tema. La UNACH: La academia y la conciencia de servir a Chiapas. 12 del día. (ZDigital)