Comentario Zeta

Martes 25   de febrero    de 2025.

Por Carlos Z Cadena

Jornada electoral ejemplar: Civilidad y democracia la participación ciudadana en el municipio de Oxchuc

Sin precedente la jornada dominical que se vivió este domingo en el municipio indígena de Oxchuc, donde privó una tranquilidad y sosiego en la población que con absoluta democracia salió a sufragar, más allá de los que auguraron violencia y  terror,  y estuvieron lanzando señales de tragedia, sin embargo los indígenas chiapanecos  eligieron a su próximo alcalde resultando ganador César Gómez López, con 7 mil 132 votos, quien fue llamado este lunes,  a la sesión para recibir su constancia de mayoría y validez como Presidente Municipal de Oxchuc conforme a su Sistema Normativo Interno, para el periodo 2025-2028. Dentro de este Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno de Oxchuc, se informó que fueron computadas 76 urnas que corresponden a las 76 casillas instaladas, por lo que se concluyó con el cien por ciento, lo que arrojó un total de 23 mil 272 votos recibidos, y que representa un 55.34% de participación ciudadana.

Dentro de este proceso normativo, será mañana miércoles 26 de febrero, cuando mediante Asamblea General Única, se realizará la votación a mano alzada para elegir a las personas que ocuparán los cargos de sindicatura y regidurías (propietarias y suplentes). Cabe recordar que, en este Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno del municipio de Oxchuc, el IEPC Chiapas coadyuva con la Asamblea General Comunitaria, a petición de la misma.

Los reportes de la autoridad electoral que participaron en el desarrollo del proceso y el cuidado de la población, indican que esta vez la jornada fue pacífica. María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta destacó que “el proceso que se realiza es inédito; considero que la libre determinación es el corazón de la autonomía de pueblos y comunidades originarias porque representa el derecho a decidir, conforme a sus propias costumbres y cosmovisión”.

Las consejeras y consejeros destacaron que Oxchuc es el único municipio en Chiapas que elige a sus autoridades por medio del Sistema Normativo Interno y desde luego   no fue una tarea fácil, sino todo lo contrario, fue una tarea de mucha mediación y conciliación durante semanas de concertación y dialogo,  que empezó en la Secretaria de Gobierno que encabeza Paty Conde, porque se buscó a todos los grupos dispersos en el municipio,   y que de alguna manera  había resistencias, pero aparte de la labor de esta Secretaria estatal, participaron cuerpos policiacos federales y estatales quienes también hicieron una labor de seguridad que gustó en la población indígena, más allá de la participación ciudadana que quería sus “elecciones normativas internas”, y será mañana miércoles 26 cuando se realice el segundo capítulo que es la de elegir a “mano alzada”  la sindicatura y regidores,  y que también no es una tarea fácil, pero la confianza en las autoridades advierten que la democracia indígena triunfara por encima de cualquier tribulación y adversidad que se pudiera presentar. Así las cosas.

Hoy Primer Foro de Consulta Ciudadana en San Cristóbal. – La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno del sexenio de la nueva era, convocan a los colegios de Profesionistas, Cámaras Empresariales, Académicos, Asociaciones u Organizaciones Civiles y al público en general a participar en el Primer Foro de Consulta Ciudadana, con el tema “Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable” correspondiente al Eje 1 Chiapas con Seguridad, Gobernanza y Participación Ciudadana a graves de distintas mesas de trabajo. El evento se llevará a cabo hoy martes 25 de febrero del año en curso a las 10 de la mañana, en el centro de Convenciones “El Carmen” de la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

Las opiniones, ideas y propuestas que resulten ayudarán en el diseño de las políticas públicas que serán plasmados dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030. La Paz es tarea de Todos. Se espera otros Foros de Consulta Ciudadana dentro de los demás rubros como salud, educación y así sucesivamente y que tendrá como sede otras ciudades de Chiapas. En fin.

El cambio climático ya está en Chiapas. En este 2025, la población chiapaneca  ha empezado a comprender el valor que tiene el “cambio climático”  y que en diversos lugares del mundo todavía no le han dado la importancia debida, y es que en Chiapas en estas primeras semanas del mes de febrero, ha hecho más calor en Tuxtla Gutiérrez,  que por ejemplo en Tapachula,  lo que hace 10 años era impensable tal fenómeno, y por el contrario las  lluvias se hacen más impetuosas en Tapachula y en cambio en la capital chiapaneca, la intensidad pluvial ha bajado mucho, en estos días, donde también otro fenómeno se ha acentuado que es el inició de las lluvias,  cuando los anteriores calendaron marcaban  las precipitaciones que empiezan  con regularidad en la segunda quincena de mayo, estableciéndose en junio, cuando las ondas tropicales, ciclones e ingreso de humedad afectan de lleno al país, y siendo normal a lo largo del verano.

En Tuxtla Gutiérrez, sentimos frio por las tardes y noches, pero al otro día el sol intenso y penetrante  se  hace presente con un calor fuerte, aun cuando por la tarde cambie intempestivamente el clima, pero lo que no se puede negar, es que el cambio climático cada año nos aprieta más a los chiapanecos y son ya los días es que debemos de cuidar a nuestros adultos mayores, porque fueron las fechas de que el año pasado 2024, muchos de los adultos mayores caían “desmayados” en las calles ante el sofocante calor que acechó, y que muchos fueron a parar  a la Cruz Roja, por un fenómeno que se llama “golpe de calor” y hacemos este comentario porque urge que las autoridades de salud logren presentar una estrategia en los meses de calor para cuidar a nuestros padres y abuelos.  El año pasado hubo muchos desmayados en las calles, que por una u otra razón salían los adultos mayores y los atrapaba en el día esa intensidad endemoniada del Astro Rey (Sol)

La ministra Esquivel en Chiapas, la más sonada para la titularidad de la Suprema Corte. –  La ministra Yazmín Esquivel Mossa, en su importante función que por muchos años ha venido realizando ha demostrado su vocación por la justicia y servicio a la sociedad mexicana, bajo un régimen estrictamente ético, de independencia.  La ministra Esquivel Mossa, ha contribuido en la difusión de la cultura jurídica, en su quehacer académico, participando en diversos foros, seminarios, congresos y diplomados, tanto en el ámbito nacional como internacional, impartiendo conferencias magistrales en diversas materias; sobre todo en temáticas vinculadas a la impartición de justicia con perspectiva de género y, en general, a la prevalencia del principio de igualdad de género en el ejercicio jurisdiccional. También se ha destacado por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Hoy en día es la más sonada para ocupar la titularidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).   Pronto la tendremos en Chiapas. Así las cosas.

PD: Se encuentra en su natal Chiapas, el reconocido Juez federal Gabriel Domínguez Barrios, personaje que no hay que perderlo de vista dentro del poder judicial en el país.

About José Juan Mendoza

Check Also

Desde el Sur

Armando Chacón Ramírez Corzo Oxchuc, lista la jornada electoral              Comenzamos…….. Todo listo para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *