Martes, 18 de marzo de 2025.
Por Carlos Z Cadena
En el Chiapas de ayer, las mesas de seguridad daban a conocer “el estado del tiempo”, hoy la seguridad adquiere primer lugar de relevancia.
Más allá de las postales y escenarios que se vivieron el pasado fin de semana -sábado 15- en Tapachula, donde estuvo a todo su esplendor y magnificencia con lleno total el Estadio Olímpico de Tapachula, celebrando los 100 días “viviendo en paz”, de gobierno de la nueva era, cuyo valor de reconocimiento por la pacificación de Chiapas que reconoce la población porque se le ha dado completamente la vuelta a la constante violencia y terror que se vivió en los dos últimos años en Chiapas por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal, donde las mesas de seguridad solamente se escuchaba “el estado del tiempo” y no propiamente los trabajos y resultados de una lucha por la pacificación de la parte oficial, es mas no existió nunca, meses pasaron y lo que siempre privó fue “estado del tiempo”, siendo la peor burla e infamia en contra de la historia del pueblo Chiapaneco.
Los mismos grupos magisteriales, empresarios, profesionistas y hasta partidos políticos, guardaron un mutismo y un silencio histórico, prevalecía el miedo y el pánico de la población, eran momentos difíciles, los noticieros nacionales y hasta diarios estadunidenses, nos atiborraban del sangriento Chiapas, todos los días, y lo hacían por lo que representa Chiapas a lo largo de la vida nacional, siendo también un polo fronterizo en su puerta del sur con la franja centroamericana. El Chiapas del fenómeno internacional migratorio que tiene ahora de cabeza al país del dólar, no son los mexicanos, es la violencia de los migrantes extranjeros de grupos delincuenciales que inundaron a EU, por eso ha nacido la estrategia de “Guantánamo” y no fue por los mexicanos por ahora.
Lo cierto es que Chiapas estuvo prácticamente secuestrado por la inseguridad y donde cada reunión de” mesa de seguridad” del sexenio pasado, había una desazón e irresponsabilidad como nunca por su “estado del tiempo”, y no las acciones del trabajo policial y de procuración de justicia; hoy la visión es otra y ávidamente con resultados favorables y escenarios que se descubren, que muestran la gravedad en que “Chiapas estuvo hundido”, como es la aparición y descubrimientos de “fosas clandestinas”, aparición de “cámaras de vigilancia” que vigilaban a los municipios instaladas por la delincuencia, una estrategia para la localización de “carros robados”, que ha dejado “boquiabierto” a los chiapanecos, porque fue una “robadera de vehículos” que eran llevados a municipios de los altos y norte de la entidad lejos de la capital para que se volviera “invisibles”, y fue un fenómeno de varios municipios a donde iban a esconder los vehículos robados.
El Congreso de Chiapas reafirma su trabajo con humanismo para el bienestar de los chiapanecos
La fraternidad oficial también ha sido importante en la nueva era, y sobre todo los poderes legislativo y judicial en la entidad que conforman el orden constitucional de la entidad chiapaneca. Por eso en estos primeros 100 días comenzó a escribirse una nueva ERA para Chiapas. Hoy, los chiapanecos, con las políticas públicas instrumentadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, viven con mayor seguridad, paz y con paso firme hacia el desarrollo y progreso, coincidieron los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva y Mario Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Reconocieron que la de Ramírez Aguilar, es una administración humanista, cercana a la gente, enfocada al desarrollo, la seguridad, educación, salud e infraestructura. Los presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo destacaron que la prioridad de este gobierno es la paz, prueba de ello es que hoy la ciudadanía puede transitar libremente. Por ello, manifestaron que, desde el Legislativo, se han aprobado leyes para combatir los delitos, se han endurecido las penas y se ha trabajado permanentemente en la prevención de ilícitos. El objetivo es que las y los chiapanecos, vivan con seguridad y gobernabilidad, como la ley que faculta a la Secretaría de Seguridad del Pueblo con capacidad para investigar y tipificar con mayor fuerza el delito de extorsión.
Con justicia y paz, Chiapas celebra los primeros 100 días de Gobierno: Poder Judicial.
Desde Tapachula, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a la presentación de su informe al pueblo de Chiapas con motivo de los 100 días de Gobierno. Durante este evento, en el que se demostró que la coordinación de los tres Poderes del Estado, las instancias públicas y el trabajo en conjunto con el pueblo chiapaneco, puede transformar el destino de Chiapas, el magistrado Moreno Guillén reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez, quien ha trabajado con una misión y objetivo claro, regresar la paz a Chiapas.
Asimismo, destacó los resultados, las acciones y proyectos que se han reforzado con el objetivo de garantizar los rubros de bienestar, salud, educación, economía, cultura y seguridad, con los cuales se ha logrado regresar la tranquilidad y el desarrollo de las comunidades chiapanecas. En materia de administración e impartición de justicia, el también presidente del Consejo de la Judicatura, Moreno Guillén, resaltó que en estos 100 días se han respetado los derechos del pueblo y se han redoblado los trabajos para contar con un verdadero acceso a la justicia con humanismo, factores con los que se construye la paz.
“La tarea es de todas y todos, es el trabajo conjunto del Estado con el pueblo chiapaneco; el gobernador Eduardo Ramírez y las y los servidores del pueblo estamos para cumplirle a Chiapas, es nuestra misión, y desde el Poder Judicial nuestro objetivo es claro, brindar certeza jurídica y cerrarle paso a la impunidad”, manifestó Juan Carlos Moreno.
Finalmente, ante todo el pueblo chiapaneco, Moreno Guillén reafirmó el compromiso de la gran familia judicial, que mediante su campaña “La justicia es la paz”, seguirá trabajando en apego estricto a la ley, para garantizar que ningún delito que lacere el tejido social quede impune.
La ministra Yazmín Esquivel presenta su libro -vía zoom- en Tapachula. Desde la capital del país, la ministra Yazmín Esquivel, -vía zoom- hasta Tapachula, hizo la presentación de su libro titulado, “Mama, en tu ausencia” ¿quién por mí?, este fin de semana, ante un concurrido y completo salón importante de conocido hotel de la ciudad, donde se dieron cita abogados maestros, empresarios, y público en general quienes atento estuvieron en relación con esta presentación autoral del volumen de la reconocida servidora pública judicial Yazmín Esquivel. Fue un evento interesante, atrayente y participativo de ambos lados a través de la tecnología actual. Un evento con mucha organización y sumo interés de los asistentes que la volvieron a invitar para otra conferencia magistral en esta ciudad, donde ya estuvo desde el año pasado a invitación de una Asociación de Abogados local. En la organización de la presentación del volumen estuvieron el juez federal Gabriel Domínguez Barrios, Francisco Serrano Montero, coordinador de estructura política para el estado de Chiapas, y Julio Cesar Alfaro Cruz, Coordinador de la región Soconusco. Así las cosas.