Comentario Zeta

Lunes, 24 de marzo    de 2025.

Por Carlos Z Cadena

El gobernador exhorta al pueblo de Chiapas, para convertirse en promotores de la paz; se requiere compromiso social.

(Señala que la paz no se construye únicamente desde las instituciones, sino que se requiere del despertar de las conciencias)

Este fin de semana el gobernador Eduardo Ramírez, llamo al pueblo de Chiapas, para hacer conciencia social en pro de la construcción de la paz,  y que cada chiapaneco se circunscriba al despertar de las conciencias, sobre todo ahora que la chiapanequidad ha asumido un papel de valorización  y despertar en función de la gran historia que pesa sobre nosotros y que habíamos sido hasta  fríos, indiferentes con toda esa riqueza natural que arrastramos desde cientos de años atrás y que muestra la inteligencia de los chiapanecos en el antes y en el después, posiblemente el centralismo federal nos desordeno pero que ahora estamos demostrando esa fuerza de que tenemos conque para avanzar más de lo que nos imaginamos.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con un llamado a la participación de los chiapanecos, inauguró la Jornada de Paz por la primavera, donde exhortó al pueblo de Chiapas a sumarse a esta iniciativa y convertirse en promotor de la paz, desde la conciencia individual y mediante acciones cotidianas que fomenten la armonía personal y colectiva. Dijo con énfasis que la paz no se construye únicamente desde las instituciones encargadas de garantizar seguridad y bienestar, sino que requiere del compromiso social y del despertar de las conciencias. Por ello, subrayó que tanto su gobierno como el movimiento de transformación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsan este esfuerzo conjunto para hacer de Chiapas y México un lugar más justo y habitable.

Durante su mensaje, Ramírez Aguilar hizo un repaso por la historia de la entidad y los diversos movimientos de rebelión que surgieron en busca de libertad y dignidad. Recordó los episodios de sufrimiento, violencia y sometimiento que vivieron comunidades de la Frailesca, la Sierra y los Altos, donde las familias fueron víctimas de la delincuencia. En este contexto, destacó que al inicio de su gestión implementó una estrategia de seguridad, en coordinación con las Fuerzas Armadas, que permitió recuperar la tranquilidad en esas regiones.

Por su parte, el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, señaló que a través de esta jornada se promoverán actividades enfocadas en fortalecer la convivencia pacífica, difundir los derechos humanos, combatir la discriminación y resolver conflictos por la vía del diálogo, priorizando el respeto, la justicia y la aceptación. Asimismo, explicó que esta estrategia también busca acercar servicios públicos e información a la población, prevenir actos de violencia social y propiciar entornos de igualdad y equidad. “La paz es la base para construir comunidades justas y equitativas, donde las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad y libertad”, apuntó.

Chiapas requiere ser un estado libre de violencia y con paz social, una paz con conciencia.

Chiapas: Sin precedente consulta popular dentro del ejercicio democrático para decidir la carretera de la “Ruta de las Culturas Mayas”-

Todo un acontecimiento de participación democrática por parte de la población chiapaneca de importante región, se vivió   este domingo  en Chiapas donde se dio una  consulta popular histórica y sin precedentes, primero porque” Chiapas es voluntad popular y decide su destino”, y segundo se trata de una consulta popular de una importante obra pública como la    denominada “La ruta de las culturas Mayas”,  que abarca los municipios de Palenque, Salto de Agua, Tumbala, Chilón, y Ocosingo, donde dentro de un ejercicio de participación democrática  se eligió  por parte de la población, este domingo 23 de marzo, con boleta de elección la decisión unánime de la gente sobre la construcción de esta importante carretera o rúa emblemática que no solamente representa turismo de Chiapas para México,  sino para el mundo, se trata de que brille y  resplandezca   esta región con un símbolo de unidad regional llamada  “La ruta de las culturas Mayas”.

Fueron los propios pobladores chiapanecos que asumieron este papel de elección directa con el sufragio ciudadano   en esta consulta popular cuya boleta de elección vino escrita en Tzeltal chol y en español, un ejercicio de democracia que nos llevó al 14 de septiembre de 1824, cuando los chiapanecos por voluntad propia decidimos ser orgullosamente mexicanos.  Una postal inédita de trasformación y de cambio reconociendo que “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Así las cosas.

Arrancará el próximo 30 el proceso electoral del poder judicial de la federación.  Chiapas renovará su Poder Judicial en 2027

Se aproxima el 1 de junio de 2025, fecha en que se llevará a cabo el Proceso Electoral Judicial, el primero que se celebra en México. En esta fecha se elegirán por primera vez 881 cargos correspondientes a: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y las Personas Juzgadoras de Distrito. Tendrá el proceso judicial federal una duración de 60 días y comenzarán el 30 de marzo 2025 y finalizarán el 28 de mayo de 2025. A partir del 29 de mayo y hasta el 31 de mayo de 2025, el proceso estará en una etapa de reflexión en la cual, las candidaturas no pueden difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias y la gran fecha de la jornada electoral será el domingo 1 de junio de 2025 a partir de las 8 de la mañana y concluye con la sumatoria de los votos de la elección que realice el Consejo General.

Esta semana que transcurrió hubo una declaración muy importante del presidente del poder legislativo de Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez al señalar “que la elección de jueces y magistrados federales este año será de suma importancia para el proceso que habrá de realizarse en 2027 en el ámbito local, ya que permitirá hacer adecuaciones, si así fuese necesario, de acuerdo con el contexto social del estado. Entrevistado por Diario de Chiapas el legislador comentó que “la elección en Chiapas está contemplada para que se realice mediante urnas, en esta elección federal veremos el comportamiento del proceso y a partir de ello tendremos una experiencia para que el proceso local sea lo más eficiente”.

Diario de Chiapas, informó sobre el proceso para la elección de personas juzgadoras en el Poder Judicial del estado, donde  la 69 Legislatura aprobó una reforma del Poder Judicial, con el objetivo de garantizar una elección transparente a través de un proceso democrático, equitativo y sustantivo: “Creo que debemos resaltar la oportunidad de conformar un Poder Judicial electo por la voluntad popular, y que esto sea un proceso democrático, un ejercicio interesante para futuras elecciones”, destacó el diputado local,   Avendaño Bermúdez.

Un papel crucial en la administración y en la vigilancia del funcionamiento del Poder Judicial federal, asegurando su eficiencia, imparcialidad y transparencia, y ya pensando para el cambio también en Chiapas para que el pueblo elija a sus juzgadores en el 2027.  Así las cosas. En fin.

About José Juan Mendoza

Check Also

Desde el Sur

Armando Chacón Ramírez Corzo Cónsules son investigados     Comenzamos……. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *