Martes 25 de marzo de 2025.
Por Carlos Z Cadena
PROFECO, histórica acción en Chiapas contra gasolineras voraces violatorias a la ley del consumidor.
(Debería de haber “Buzón del pueblo” para denunciar a las gasolineras de Chiapas, que se burlan de los consumidores chiapanecos).
Desde que tenemos uso de de razón y que no hay algo similar en los últimos 50 años, no deja de ser noticia de ocho columnas la acción que hizo en Tuxtla Gutiérrez, y San Cristóbal de las Casas, la Procuraduría Federal del Consumidor, (PROFECO) quien conforme a las instrucciones que se vienen dando desde “La Mañanera”, bajo la responsabilidad principal de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a la vigilancia de los precios de la gasolina, nunca se había observado una acción de absoluta responsabilidad pública por parte de la PROFECO federal en Chiapas, para apoyar a cientos de miles de consumidores, en este caso específico los que compran gasolina para llenar sus tanques de sus vehículos o camiones.
Una institución que durante años fue “letra muerta” y solamente subsistía para no enojar mas a los mexicanos en relación a la vigilancia de los precios de cualquier producto, pero que siempre la PROFECO no solamente mostró inutilidad, incompetencia y mucha indisposición en su encomienda pública, sino fue también denunciada por muchos años de mucha corrupción para evitar precisamente sancionar, castigar y corregir a comercios o centros de distribución voraces y hambrientos en sus precios. Siempre ha sido mediática la politiquería de PROFECO; como, por ejemplo, si viene la fecha de “Todos Santos” o fieles difuntos, que estarán afuera de los panteones observando el precio de las flores, pero nunca sancionaba a nadie, o que, si viene el día de la Madre, el Padre, la Navidad o fin de Año, otra vez la bulla de que la PROFECO vigilara precios de los productos, pero nunca castigaba y aquí donde siempre entraba el sospechosísmo de la corrupción, y fue en Chiapas, y en todo el país.
Ayer trascendió y se púbico en Diario de Chiapas, que fue “Una acción penal y la revocación de un permiso de operación, es el saldo del operativo implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) en seis gasolineras de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. La PROFECO detalló que producto de esta supervisión de normatividad ambiental, de operación con seguridad industrial y de que los instrumentos de medición cumplan con lo establecido en las Normas Oficiales, se inmovilizaron 41 bombas y se clausuraron cuatro gasolineras. En el caso de la acción penal se inició en contra de la gasolinera ubicada en Tuxtla, donde se procedió a inmovilizar un instrumento de medición por vender 935 mililitros en vez de un litro completo.
Durante la inspección, realizada en seis gasolineras de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, se detectaron diversas anomalías que llevaron a la inmovilización de 41 despachadores de combustible. Entre las irregularidades encontradas, se identificó que una estación en la avenida Central Oriente No. 1390 de Tuxtla Gutiérrez vendía menos cantidad de gasolina de la declarada, entregando únicamente 935 mililitros por cada litro pagado. Debido a esta práctica fraudulenta, se presentó una denuncia penal ante la FGR. (Sic)
Sin embargo, muchos se preguntan cómo se encuentran los demás municipios como Comitán, Tapachula, Palenque, Ocosingo y decenas de municipios de Chiapas donde también se denuncian que hay gasolineras que no dan el “litro completo” y que además elevan sus precios fuera de todo contexto, y donde nunca hace nada la PROFECO, debería de haber un “buzón del pueblo” para denunciar las gasolineras corruptas de Chiapas, y que las hay por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal. En fin.
Logros y resultados con consulta popular de cinco municipios de Chiapas, que decidieron por construcción “La Ruta de las Culturas Mayas”.
(El gobernador destacó la amplia participación ciudadana en la consulta pública para la construcción de la carretera turística)
Un domingo 23 de marzo histórico en Chiapas por la consulta popular que se hizo en cinco municipios para decidir la construcción de la carretera denominada “La Ruta de las Culturas Mayas”, un proceso democrático de mucha dialogo y mediación cuyo papel fue muy importante para la Secretaria de Gobierno estatal que preside Paty Conde, quien ha mostrado tablas y conocimiento para lograr objetivos donde sobresalga el valor de la conciliación, el arbitraje y hasta la diplomacia, pero sobre todas las cosas llevar la mediación con aplomo y prudencia, como ya ocurrió con la elección complicada del municipio de Pantelhó, lo importante es la concientización que ha asumido el pueblo donde ya se demostró que sí se puede con usos y costumbres de cualquier municipio indígena, y que se puede realizar una “Consulta Popular” directa también a los municipios.
Por lo pronto el gobernador Eduardo Ramírez, reconoció la amplia participación ciudadana en la consulta pública para el proyecto la «Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, realizada precisamente este domingo en los municipios de Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá, donde la mayoría de la población votó a favor de la construcción de esta obra. El mandatario felicitó a los habitantes por haber llevado a cabo una jornada de votación ejemplar, en un ambiente de orden y tranquilidad y reafirmó que, en la Nueva ERA, las grandes decisiones se construyen junto al pueblo.
Ramírez Aguilar puntualizó que la autopista Palenque-Ocosingo será una obra del pueblo de Chiapas, que no se concesionará a ningún particular, respetuosa del medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad. Aseguró que este proyecto estratégico busca fortalecer la conectividad y detonar el desarrollo en la región norte del estado. Agregó que este ejercicio democrático permitió conocer la voz de las comunidades por donde pasará esta importante vía de comunicación e informó que, en Palenque, las y los habitantes aprobaron esta obra con 14 mil 871 votos a favor, en Salto de Agua con 8 mil 898; en Tumbalá con 348; en Ocosingo con 10 mil 48 y en Chilón con 5 mil 156.
Por su parte también la Secretaría de Infraestructura señaló que este emblemático proyecto responde a una añeja demanda de la población y está incluido dentro del Plan Chiapas Balam, destacando que en esta administración la infraestructura se construye desde la planeación, el consenso y el respeto a los pueblos originarios y al entorno. En fin.
En Tapachula, salud humanista. – El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, ratificó su voluntad y compromiso por la salud, seguridad y bienestar de los Tapachultecos, al encabezar la Brigada Integral de Salud en la colonia Lomas de Sayula de esta ciudad. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Beba Pedrero; del secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo Ordóñez y vecinos de las colonias Soconusco y San Gerónimo, el alcalde detalló que con el apoyo del gobierno estatal que preside Eduardo Ramírez, Tapachula avanza hacia la consolidación del desarrollo que beneficiará a todos los Tapachultecos. Mencionó que uno de los rubros importantes en su gobierno es la salud, por lo que se ha planeado y focalizado acercar a todas las colonias de Tapachula ubicadas en la zona urbana, además de las comunidades rurales de las zonas alta y baja. Así las cosas.