Miércoles 26 de marzo de 2025.
Por Carlos Z Cadena
Claudia Sheinbaum reconoce nuevamente la estrategia de seguridad del gobierno de Chiapas.
Una vez más la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoce los logros y resultados en materia de seguridad de parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que en 100 días se logró la pacificación de Chiapas, y lo ha reconocido tanto “En La mañanera” desde la capital del país para todo México, como en todo Chiapas, como sucedió en su última visita que hizo a municipios chiapanecos como Comitán, Las Margaritas, Venustiano Carranza y Huixtla. Un trabajo de coordinación policial donde Chiapas volvió a ser igual, ante el fantasma de la inseguridad que lo golpeo en los dos últimos años que se desató la peor violencia y tragedia que se tenga memoria en la historia de Chiapas.
Resultados que se aplauden y reconocen y mucho tiene que ver el propio gobernador Ramírez, que en efecto priorizó como primer punto en importancia en su agenda estatal, porque es la seguridad de donde parte todo, lo demás en Chiapas, y más cuando somos una entidad turística y próxima l desarrollo nacional, por eso razón hay que desde antes que asumiera el gobierno estatal, Ramírez Aguilar siempre ponderó la urgencia de otorgarle seguridad pública al pueblo de Chiapas con resultados asombrosos y que nadie lo pensaba, ahora conforme transcurre el tiempo de gobierno, la Chiapanecada lo empieza agradecer porque estaba en un estado inconsciente anta tanta infamia que privó con el espectro de la inseguridad, que nos desordeno la convivencia familiar y social en toda la geografía de esta puerta del país.
El gobernador Ramírez Aguilar, ha sido muy franco, sincero y veraz, de darle también el reconocimiento al trabajo coordinado entre la federación y el Estado, cuya formula ha permitido definitivamente lograr grandes resultados para consolidar que los chiapanecos vivamos en paz y tranquilidad y el apoyo Presidencial de Claudia Sheinbaum, que ha tenido Chiapas a favor del gobierno del Jaguar, cuyo apoyo es increíble. Así las cosas, con los reconocimientos nacionales Presidenciales.
Muy desnaturalizado que el exsecretario de salud de Chiapas, haya cerrado servicios del Centro Estatal de Cancerología.
En Tapachula, la sociedad en general ha vivido muchos escenarios difíciles de convivencia y armonía, empezando con el covid que fue un problema mundial, sin embargo, el fenómeno migratorio ha sido incesante en Tapachula donde es la sociedad la que paga los platos rotos al vivir esa fuerza extranjera que muchas veces también aterroriza porque muchos migrantes extranjeros se convierten en delincuentes y eso provoca pánico en la sociedad y más cuando provienen de diversa nacionalidades donde también exportan a grandes delincuentes, sin embargo esa acción del exsecretario de salud de Chiapas, Pepe Cruz, quien ha sido acusado de cerrar los trabajos de salud dentro de lo que se conoce en Tapachula, como el Centro Estatal de Cancerología, situación que cientos y quizás miles de enfermos provenientes de los cuatro puntos cardinales de la entidad, quedaron “desamparados” al no recibir servicios de salud como quimioterapia o la radioterapia, ocasionando un miedo grave de que el cáncer les quite la vida. Una acción hasta de lesa humanidad que ofende al pueblo de Chiapas.
Hoy se ha avanzado mucho para recobrar en 3 meses, los servicios y trabajos del Centro Estatal de Cancerología. Por eso hay razón ahora de que al controvertido médico Pepe Cruz, lo maldigan en la Redes Sociales de la Costa y el Soconusco, donde hay muchos enfermos de cáncer por las fumigaciones que se dan en los campos de cultivo, y donde se utiliza todavía algunos químicos, sin embargo, quitar un Centro Estatal de Cancerología, aunque sea por dos o tres años, es inhumano porque hay versiones que muchos de los pacientes se han muerto por falta de atenciones médicas. Un caso horrendo de deshumanización y lo peor es que todo proviene por una carrera electoral que decidió a su favor el controvertido Pepe Cruz.
El polo de desarrollo industrial de Puerto Chiapas, alcanzará las 400 hectáreas como primer paso.
La titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, dijo a Diario del Soconusco, que 418 hectáreas aledañas a Puerto Chiapas fueron dispuestas para los polos de desarrollo, los cuales son manejados por la Secretaría de Marina, a través del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Tales polos están por ser licitados, para que las personas que estén interesadas en desarrollar estos parques industriales, a través de las mejores propuestas, obtengan concesiones.
En torno a la condición de frontera, puntualizó que estos polos de desarrollo ayudarán al mayor intercambio comercial con Centroamérica, ya que las estadísticas de los últimos 10 años arrojan que se ha triplicado el movimiento económico en esta frontera sur, de manera orgánica. Recalcó que Puerto Chiapas será siempre una opción, al no estar saturado y no cerrar nunca sus operaciones, contrario a lo que ocurre en Salina Cruz, donde por condiciones climatológicas se mantienen cerrado en varias temporadas del año.
Entrevistada por la periodista Yuridia Montenegro, la funcionaria estatal señaló. “A nosotros nos corresponde invitar a las personas interesadas en las inversiones aquí en la zona, estamos en un lugar realmente muy favorecido porque tenemos un puerto muy importante, en el cual se ha estado invirtiendo mucho dinero por parte de la Secretaría de Marina en los últimos dos años, para poder recibir barcos de gran calado”, dijo.
Juan Pueblo y el Caspirol de la Montaña.- – Allá en Tapachula, la Leyenda del maestro Alberto Santiago, cambio de adscripción y se fue a vivir a Huatulco, después de tener su famosa casa de campo bajo la vigilancia del Volcán del Tacana, el histórico “Caspirol de la Montaña”, y de haber sido el que inicio el “Tianguis Ecológico” que alcanzó la fama en Chiapas, y hasta de los hermanos de Guatemala, que se venían cada fin de semana a probar los suculentos manjares naturales de productos agropecuarios que se dan en ese triángulo geográfico de Unión Juárez, Tapachula y Guatemala. Hablar del maestro Alberto Santiago es hablar de un catedrático de la Preparatoria de Tapachula, donde fue maestro de veintenas de generaciones estudiantiles. Un reconocido maestro que dejó huella con sus enseñanzas de ecología que fue del dominio público en esa región de Chiapas. De las montañas del Tacana hasta las aguas azules de Huatulco.
Tours turístico de Lobo Marino por la Costa de Chiapas.
El primer visitante turístico en la Costa de Chiapas, un peculiar “Lobo Marino” que apareció en Tonalá, la semana pasada, y ha hecho una travesía de 129 kilómetros, cuando arribó a las costas de Chiapas; el ejemplar se movió más al sur nadando de Puerto Arista a Barra Zacapulco en la reserva La Encrucijada. Pasando del municipio de Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec hasta llegar a Escuintla. En un principio, el personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la reserva ya mencionada, pensó que el espécimen era otro ejemplar, sin embargo, al cruzar datos con el Santuario de Puerto Arista se dieron cuenta que es el mismo animal que llegó a las costas chiapanecas desde hace poco más de ocho días. Una historia sensacional marina de una mascota, en el Chiapas extraordinario por naturaleza.