Comentario Zeta

Viernes, 4 de abril de 2025.

Por Carlos Z Cadena

Estados Unidos pide a México, reforzar frontera con Guatemala con medidas migratorias y de seguridad.

Oficialmente es la primera vez que trasciende que Estados Unidos le pide al gobierno de México, reforzar las medidas fronterizas en la frontera entre México y Guatemala, una de las regiones mas porosas del mundo. Lo cierto  que es contradictorio  que México en su   frontera con Estados Unidos,  es la más transitada del mundo, al menos esa es la publicidad turística que se da en el norte del país, empezando con el municipio de Tijuana, mientras que  la frontera entre México y Guatemala,  es considerada una región compleja, al grado que se le conoce como la frontera más “porosa” del mundo,  que ha sido objeto de atención por sus cuestiones irresponsables   migratorias y de seguridad que nos han llevado en los últimos años,  y que hoy gracias a esa irresponsabilidad, Estados Unidos, ha tomado medidas enérgicas  para presionar a nuestro país,  de que esta frontera sur -Chiapas-Guatemala- debe de transformarse.

“Prensa Libre”, el mejor periódico de Guatemala, dijo apenas el pasado 8 de enero, que “El tránsito en el puente del río Suchiate, que une a esta ciudad guatemalteca con México, usualmente es poco. Para los agentes migratorios y de aduana que están en cada orilla el ritmo es poco, casi soporífero. Pero desde el puente se vuelve notoria la actividad más frecuente del río, donde decenas de balsas cruzan con personas y bienes de un lado al otro todos los días, a todas horas. El puente es la ruta legal; debajo está la ilegal. Mientras se fortifica la frontera norte de México con Estados Unidos, con barreras elaboradas y patrullajes, la zona fronteriza con Guatemala continúa siendo extremadamente porosa, y la evidencia está precisamente aquí, en Ciudad Tecún Umán, la franja guatemalteca del Suchiate. La mayoría de las personas, quizá miles por día, sortean el cruce oficial entre Ciudad Tecún Umán y la mexicana Ciudad Hidalgo para viajar por el río. Es jugarse la vida los que van a México.

Dentro de la reunión Kristi Noem y Claudia Sheinbaum piden reforzar frontera con Guatemala.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien hace una semana se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que, durante su última reunión bilateral con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un conjunto de propuestas en materia de seguridad y migración que el presidente Donald Trump desea ver implementadas por el gobierno mexicano. En una entrevista transmitida el lunes por la cadena Fox News, Noem explicó que la reunión, realizada el viernes 28 de marzo en el Palacio Nacional, se extendió por casi dos horas pese a estar programada para solo treinta minutos. La funcionaria estadounidense describió el encuentro como “muy productivo” y dijo que se abordaron ampliamente los temas prioritarios de la agenda de seguridad fronteriza entre ambos países.

Entre las principales solicitudes del gobierno estadounidense figura el refuerzo de la frontera de México con Guatemala, punto de ingreso de numerosos migrantes que atraviesan el país rumbo al norte. “Ella [Sheinbaum] ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”, indicó Noem. La secretaria agregó que Washington también espera ampliar el intercambio de información criminal y biométrica entre autoridades mexicanas y estadounidenses. “Queremos que comparta más información con nosotros. En este momento, no escaneamos cada envío que llega a este país por transporte aéreo”, sostuvo.

La secretaria de Marina, informó que el ferrocarril Interoceánico y Puerto Chiapas se conectarán en 2026.

(La Secretaría de Marina, también anunció que la rehabilitación del ferrocarril -Costa Soconusco- estará lista para el segundo trimestre del año 2026.)

Diario de Chiapas  dio a conocer ayer una interesante información en favor del desarrollo nacional de Chiapas que se ha logrado gracias al apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la gestoría del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar,  al señalar que “El gobierno de México informó los avances del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el cual se ha establecido una plataforma logística integrada por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, unidos por mil 200 kilómetros de vía férrea en el sureste”.

“A corto plazo tenemos planeado poner en operación el primer tramo, la rehabilitación se divide en tres tramos.  El tramo uno que corre de Ciudad Ixtepec a Tonalá tiene un avance significativo de cerca del 87 por ciento; estamos trabajando para tenerlo listo en julio próximo y que entre en operación”, sostuvo la secretaria de Marina, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Explicó que, en Huixtla, la localidad quedó inmersa a través de 14 pasos a nivel, por lo que para hacer eficiente el sistema ferroviario y garantizar la seguridad de la población, se construyó un viaducto de tres kilómetros, el cual lleva un avance significativo que estará concluido a finales de abril. También se construye un parque lineal, que va a permitir espacios recreativos y deportivos. Esto, en conjunto, plantea que las vías del ferrocarril podrían regresar para el año próximo, luego de casi 20 años inoperantes por la devastación que provocó el huracán Stan.

Polos del desarrollo, tres en Chiapas

Los Polos de Desarrollo se encuentran en proceso de activación y en Chiapas serán concretados tres: Arriaga, Tapachula I y Tapachula II, con extensiones de hasta 85 hectáreas cada uno, aproximadamente. “Tapachula I y Tapachula II son dos predios muy estratégicos que están cerca del puerto, con una agrupación agroindustrial y se entrará en licitación pública en breves días, ya se está a punto de culminar ese proceso”, dijo.

La secretaria de Marina, abundó que Puerto Chiapas ofrece operaciones los 365 días del año y es estratégico porque se ubica en la frontera sur, hecho que permite la conexión de toda la mercancía del Océano Pacífico hacia el sur de México y hacia Centroamérica. Además, también existe la interconexión con el ferrocarril hacia distintos puntos (tren maya). Señaló que se realizaron tres altos estudios debido a un problema de azolve, por lo que se concluyó que sus escolleras norte deben incrementarse 700 metros y deben de colocarse un par de ganchos para proteger y evitar azolve en su entrada, proceso que se va a licitar a partir de mayo. Además, tiene un circuito de 3.5 kilómetros de vías que permitirá el transbordo de mercancías y conectar la Línea K con el puerto, ya que tiene una plataforma para 254 contenedores refrigerados. “Este puerto tiene a su vez vocación turística y se trabaja promoviendo los cruceros para los próximos años”, apuntó.

Respecto a la Línea K, que comprende 447 kilómetros de Ciudad Hidalgo al Istmo de Tehuantepec, señaló que se estima concluir esta obra para el segundo trimestre de 2026, por cierto, hay abierta una consulta popular que se hizo desde “El Estadio Olímpico para que el tramo del tren de la Costa de Chiapas, de esta línea K se le conozca por un nombre y está ganando el del “Ferrocarril o tren Costa-Soconusco de Chiapas” ramal del Interoceánico.

PD: Hoy viernes primer vuelo aéreo de la nueva era, Aerobalam, (Extraordinario por naturaleza) de Tuxtla a Tapachula, y viceversa. Viajará el gobernador.

About José Juan Mendoza

Check Also

Facetas de México

Por. Jorge Martínez< Cedillo Ciudad de México: 02 de abril de 2025 A pesar de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *