Miércoles, 23 de abril de 2025
Por Carlos Z. Cadena
Chiapas se va al segundo lugar más seguro de México; Tapachula y Tuxtla se posesionan en seguridad a nivel nacional.
Más allá de que ayer “La Mañanera” plataforma informativa del gobierno federal, dio a conocer importantes escenarios contra el combate de la inseguridad en Chiapas por parte de policías chiapanecos, a través del propio Secretario de seguridad Pública federal Omar García Harfuch sobre determinados golpes a la delincuencia tanto en Villacorzo como Cintalapa, más tarde se refirmaba nuevamente la grata noticia que de acuerdo a la encuesta nacional de percepción de inseguridad nacional de todas las ciudades urbanas de la República Mexicana, Chiapas se posesionó como el segundo estado más seguro de México, donde Tapachula, después de ocupar el primer lugar en el país en percepción de inseguridad se fue al octavo lugar y Tuxtla Gutiérrez, pasó en cuatro meses de ocupar el lugar número seis en el país a ocupar el lugar 33, según la encuesta realizada.
No deja de ser una noticia muy importante después de que Chiapas estuvo convulsionado a finales del sexenio pasado, y se había convertido en un tema nacional en materia de inseguridad, donde se vivieron muchas postales de violencia, crimen y terror al grado de que hermanos chiapanecos tuvieron que emprender la huida hacia territorio de Guatemala, y nadie podrá negar que el pueblo de Chiapas, vivió, soportó y sufrió con el “Jesús en la boca” todos los días, viviendo escenarios brutales en contra de la población, y afortunadamente hay que recordar que la pasada SEMANA SANTA, fue el mejor termómetro de que las cosas han dado un giro aprobatorio en materia de seguridad pública.
Ayer mismo el gobernador reconoció este importante avance en materia de seguridad pública con este segundo honroso lugar a nivel nacional en el país, y que este cambio se alcanzó prácticamente en los primeros tres meses de los cuatro que llevamos, lo que robustece más el reconocimiento hacia las autoridades de Chiapas, porque los trabajos y resultados están a la vista, y que mejor que la plataforma informativa del gobierno federal como es “La Mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirme los grandes resultados afianzado por encuestas nacionales oficiales federales.
“Vamos a seguir enfrentando a los delincuentes, que aquí no hay derecho para el miedo”, dijo ayer mismo tajante el gobernador de Chiapas.
Semana Santa con grandes resultados en materia de seguridad pública, y todavía la policía apoyando en las carreteras.
Fue una Semana Santa, muy movida donde los lugares turísticos la gente ya no iba por desconfianza y miedo, hoy fueron lugares que la población aglomeró para su diversión, ocurrió en las playas, en los ríos, en las lagunas y Cascadas de Chiapas y hasta en nuestras zonas arqueológicas el turismo nacional e internacional se dejó venir, para pasar sus días de asueto con su familia conociendo Chiapas. Fue una Semana Santa afortunadamente con saldos blancos en seguridad pública donde el fiel termómetro fueron la movilidad de nuestras carreteras que volvieron a ser las mismas, y si ayer la percepción de inseguridad de los chiapanecos era demoledora, hoy se respira otro ambiente más de paz y armonía, y ahí están las pruebas que fue una Semana Santa absoluta en materia de diversión, recreo y esparcimiento.
No se puede desestimar el trabajo coordinado de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y Fuerzas Armadas, apoyando la temporada vacacional de Semana Santa 2025 que transcurrió con seguridad y en orden. El compromiso de las autoridades por brindar espacios seguros, limpios y ordenados a la ciudadanía se reafirmó durante la pasada temporada de asueto, a través del operativo desplegado en nuestras playas y lugares de agua dulce que son muchos.
Fue una labor interinstitucional donde se lograron playas limpias, visitantes satisfechos y un entorno de paz y confianza para las familias, como ocurrió en Tapachula, Huixtla, Pijijiapan Tonalá y Arriaga, que son baluartes de mar cercanos a nuestro Ocano Pacifico.
El gobernador y la paz en Chiapas. – Todavía este lunes desde la 22 Zona Naval de Puerto Chiapas, -después que concluyó la Semana Santa- el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, dijo que se estaba llevando a cabo la Mesa de Paz Chiapas, donde agradeció el respaldo del Comandante de la 22 Zona Naval, vicealmirante Martín Santillán Murillo; del Comandante Interino de la Séptima Región Militar, general Alejandro Vargas González; del Comandante de la 36 Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado; y del Coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, general Antonio Hernández Tejeda. Dijo que gracias a las Fuerzas Armadas por el trabajo coordinado que se está realizando a favor de la paz en Chiapas y finalizó diciendo, que “Juntos seguiremos manteniendo un estado en paz, donde cada familia chiapaneca pueda vivir con tranquilidad”.
En Chiapas se recibieron en las vacaciones de Semana Santa, a más de 600 mil visitantes, informa Sector Turismo.
Ayer mismo se reconoció que durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, Chiapas se recibió a más de 600 mil visitantes, quienes generaron una derrama económica superior a los mil 700 millones de pesos, de acuerdo con datos preliminares de la plataforma estadística de la Secretaría de Turismo del Estado. Comparado con el mismo periodo del año 2024, se estima un crecimiento del 30 por ciento en la afluencia turística y un incremento del 22 por ciento en la derrama económica. Por otra parte, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 59 por ciento, con picos de hasta 96 por ciento en destinos de alta demanda como Palenque y Tonalá, que se colocaron entre los favoritos de los visitantes durante los días de mayor afluencia.
La temporada también ha significado un importante impulso a la economía local, beneficiando directamente a sectores como el hospedaje, la gastronomía, el transporte y el comercio local, con una derrama que impacta positivamente en miles de familias chiapanecas. Este crecimiento sostenido es resultado del fortalecimiento en la promoción turística, lo que ha permitido ofrecer a turistas nacionales e internacionales un entorno de confianza para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Chiapas. Así las cosas.
Se transparentan recursos de “Chiapas si Puede”.- En el marco del compromiso del Gobierno del Estado por erradicar el analfabetismo, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, a fin de establecer el acompañamiento institucional de su dependencia al programa de alfabetización Chiapas Puede.
Durante el encuentro, Romero Basurto destacó la importancia de generar alianzas estratégicas que fortalezcan la educación como un derecho fundamental, y garanticen la transparencia en la implementación de políticas públicas. Enfatizó que el verdadero combate a la corrupción también pasa por cerrar las brechas de desigualdad, entre ellas, el rezago educativo. “El acceso a la educación transforma vidas. Nuestra misión es asegurar que los recursos destinados a este esfuerzo lleguen a donde más se necesitan con eficiencia, honestidad y sensibilidad social”, expresó la secretaria Anticorrupción.