Coneculta inaugura Galerías por la paz, la chiapanequidad y su riqueza cultural en el Soconusco

+ Ofrece a las comunidades un espacio de diálogo entre culturas y fomenta la construcción de la paz a través del arte

CACAHOATÁN, Chiapas, 29 de marzo de 2025. – Con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y diversificar el acceso a actividades artísticas, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) inauguró las exposiciones plásticas Popol Vuh en Tuxtla Chico y Por amor a Chiapas en Cacahoatán.

Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, informó que ambas exhibiciones forman parte del acervo artístico del Consejo y se integran al proyecto Galerías por la paz, la chiapanequidad y su riqueza cultural.

“Ofrece a las comunidades un espacio de diálogo entre culturas y fomenta la construcción de la paz a través del arte. Además, promueve el proyecto humanista impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con el fin de hacer cohesión social a través del arte y la cultura, y sinergia con los presidentes municipales Julio Enrique Gamboa Altuzar, de Tuxtla Chico y Víctor Alfonso Pérez Saldaña, de Cacahoatán”, mencionó.

Asimismo, Ameht Rivera destacó que, el Acervo Plástico del Consejo, en los últimos años, ha consolidado la Colección Plástica del Estado, ya que, en su quehacer cultural tiene bajo su resguardo conservar, difundir y promover el patrimonio cultural de las y los chiapanecos.

Popol Vuh está conformada por obras de Juan González Hernández (24 de junio de 1954 – 31 de diciembre de 2017), conocido como Juan Gallo, un destacado artista indígena de San Juan Chamula, y permanecerá exhibida hasta el 2 de abril en la presidencia municipal de Tuxtla Chico.

En esta visión gráfica del Popol Vuh, se narra el relato de la creación maya, las hazañas de los héroes gemelos, y las genealogías y derechos de la tierra quiché. Con esta exposición, se brinda a los espectadores la oportunidad de admirar piezas creadas por Juan Gallo, destacando la importancia de la tradición oral en la cultura maya, donde a través de su trabajo, explora la realidad inherente al mestizaje, profundizando en los orígenes culturales.

Mientras que, Por amor a Chiapas, reúne la propuesta gráfica de 14 artistas plásticos, algunos nacidos en México y particularmente en Chiapas, entre ellos: Octavio Vázquez, Gerardo Padilla, Rafael Zepeda, Reynaldo Velázquez y Teresa Sánchez Mastranzo.

La exhibición de grabados y xilografía estará abierta hasta el 11 de abril en el Palacio Municipal de Cacahoatán. Son obras, reunidas en 1998 para apoyar la recuperación de la infraestructura cultural de Chiapas, tras lluvias torrenciales que afectaron la Costa; y provienen de la generosidad de artistas mexicanos y extranjeros, incluyendo miembros del Sistema Nacional de Creadores.

La subasta Por amor a Chiapas generó fondos para restaurar espacios culturales y algunas piezas fueron donadas, integrándose al Patrimonio Artístico Nacional y que ahora se aprecian en esta exposición.

About José Juan Mendoza

Check Also

El PT fuerte para el 2027: Víctor Torres López

VILLA DE ÁLVAREZ, Colima; 31 de marzo de 2025.-  El Dr. Víctor Torres López, reconocido …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *