+ La institución garantiza el derecho a la información y a la educación, con acciones que benefician a las y los chiapanecos
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 13 de abril de 2025.– El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, realizó la entrega simbólica de acervos bibliográficos a 12 mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura, así como la colección SEP Centenaria 2024 “Paulo Freire” a 33 bibliotecas públicas de la Red Estatal.
Con estas acciones, la institución cultural se suma al compromiso de garantizar el acceso libre a los libros y a la lectura, con el objetivo de facilitar el derecho a la información y a la educación.
En esta ocasión, se les entregó libros a 12 mediadores de la región Altos Tsotsil Tseltal, quienes concluyeron el Diplomado en Mediación Lectora, impulsado por el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, el Programa Nacional Salas de Lectura y el Coneculta.
Al respecto, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo, destacó que este programa fortalece la cultura comunitaria mediante la creación de espacios de inclusión, diálogo, reflexión y lectura libre, gratuita y accesible para toda la población.
“La entrega de este material bibliográfico forma parte del Programa Coneculta por la Paz, que busca fortalecer el tejido social y el bienestar comunitario, a través del arte y la lectura. Nuestro propósito es ampliar el acceso a la educación, la cultura y el aprendizaje continuo en los municipios, colocando al humanismo como motor principal de transformación en el estado”, señaló.
Altuzar Constantino subrayó que la entrega de estas colecciones bibliográficas busca fomentar la lectura, la alfabetización literaria y el desarrollo comunitario.
“A través de estos recursos literarios, nos sumamos a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado desde el inicio de su gestión el fortalecimiento de la paz en Chiapas”, agregó.
Cabe destacar que el acervo Semilla está compuesto por 100 ejemplares y está dirigido a los 12 mediadores de la región Altos.
Por su parte, la colección Biblioteca SEP Centenaria “Paulo Freire” será distribuida en 33 bibliotecas públicas de los municipios de Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Larráinzar, Pantelhó, Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Benemérito de las Américas, Teopisca y Las Rosas.
Integrada por 18 títulos, esta colección busca acercar a estudiantes y docentes al pensamiento del pedagogo brasileño Paulo Freire, para fomentar el pensamiento autónomo y consciente, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
De esta manera, a través de la colaboración entre la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, el Coneculta, a través de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, se avanza con acciones concretas para garantizar una cultura incluyente y humanista.