Enaproc-Chiapas da a conocer Especialidad en Emergencia, Vulnerabilidad Social y Protección Civil

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 10 de octubre de 2021.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) dio a conocer su nueva oferta educativa de estudios de posgrado “Especialidad en Emergencia, Vulnerabilidad Social y Protección Civil”, la cual busca contribuir a la formación de capacidades de los actores públicos y sociales para la gestión del riesgo y la reducción de desastres, en las escalas local, regional y nacional, con un enfoque centrado en la transformación participativa y sustentable de las condiciones socio-territoriales productoras de vulnerabilidad.

“Se busca contribuir a superar las condiciones estructurales que resultan de las vulnerabilidades sociales y ambientales acumuladas, reducir la exposición a las amenazas en las poblaciones vulnerables, así como enfrentar los desastres con mejores instrumentos para la mitigación de sus impactos y la recuperación temprana de las poblaciones afectadas, más allá de los enfoques dominantes centrados en la protección civil y, en última instancia, aportar a nuevos caminos al desarrollo”, precisó la institución educativa.

Sobre el objetivo general, la Enaproc abundó que se busca proveer a las y los estudiantes de conocimientos que le permitan contar con un criterio suficiente para discernir sobre estrategias enfocadas al trato científico de tareas de investigación, solución de problemas ante una emergencia y mitigación de la vulnerabilidad social con actividades tendientes de la gestión del riesgo.

Esta propuesta educativa está orientada a satisfacer las demandas sociales, al tiempo que pretende responder a los intereses de trabajadores del sector protección civil y con expectativas de profesionalizar su práctica y responder a la demanda en materia de seguridad y prevención de manera efectiva.

Los egresados de esta especialidad podrán implantar acciones preventivas que disminuyan el riesgo ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes perturbadores de origen natural o antrópico. La capacidad de actuar y mitigar la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y daños a la naturaleza, con las tareas de desarrollar y operar las acciones de Protección Civil.

Además, desarrollar las habilidades y conocimientos que le permitan identificar las actividades para la de prevención y mitigación del riesgo y como opción final permitan elaborar el programa interno. Evaluar y aplicar protocolos de emergencia y seguridad, entre otros.

La Especialidad está dirigida a todas aquellas o aquellos profesionistas que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades en la promoción del desarrollo social y territorial, protección civil, seguridad, prevención del riesgo, vulnerabilidad; entre otras; o que colaboren en instituciones públicas y privadas o que estén al servicio de comunidades rurales y urbanas que contribuyan en comunidad u organización de la sociedad civil y disposición a trabajar en equipo y sensibilidad social.

Para mayores informes sobre la fecha de inicio de la especialidad comuníquese a los teléfonos: (961) 61 2 66 17 y (961) 61 1 35 99 o visite la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas ubicada en Carretera Ocozocoautla – Tuxtla Gutiérrez Km. 1.5 Antiguo Aeropuerto Llano San Juan, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas

About José Juan Mendoza

Check Also

Estas son las personas que deben tramitar su certificado de supervivencia del IMSS

Historia de Dora Méndez • AS México FOTO : AS México CIUDAD DEE MEXICO, 19 de abril de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *