miércoles , febrero 5 2025

Grupos parlamentarios se manifiestan a favor y en contra del listado de personas aspirantes a juzgadoras

+ Participaron, en dos rondas de oradores, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de febrero de 2025. COMUNICADO No. 0814.- iputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios emitieron posturas a favor y en contra del listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas para los cargos del Poder Judicial, remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Primera ronda

La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) dijo que vergonzoso, pero sobre todo preocupante para el país, que los jueces y juezas que finalmente aparecerán en la boleta de votación fueran sacados de una tómbola. “En las listas de finalistas a jueces hasta ahora ya aparecen muchos perfiles afines a Morena y seguro si escarbamos identificaremos más”.

De Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio destacó que la reforma al Poder Judicial es una de las trasformaciones más profundas de los últimos tiempos y responde a una exigencia ciudadana de contar con un Poder Judicial cercano al pueblo. Votemos a favor del acuerdo, con la certeza de que se está construyendo un Poder Judicial más fuerte, transparente y comprometido con el pueblo.

César Israel Damián Retes, diputado del PAN, aseveró que la justicia ha sido reducida a una rifa controlada por el oficialismo y “el fraude está claro:  candidatos y jueces a modo”, ni un aspirante incómodo al poder resultó electo como candidato. Estimó que la justicia en México debe ser independiente y no una extensión del partido en el poder. “Por el bien de las familias mexicanas votaré en contra”.

Para la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) el Comité de Evaluación del Poder Legislativo realizó una labor extraordinaria, lo cual permite tener confianza en las listas de candidatos que se votarán. “Hoy refrendamos nuestro compromiso con una justicia imparcial, renovada y cercana al pueblo. Estamos convencidos de que es un paso crucial a la consolidación de un sistema judicial no solo más accesible sino verdaderamente imparcial y eficiente”.

Del PRI, el diputado Arturo Yañez Cuellar afirmó que con esta reforma se pone en riesgo la democracia del país, por lo que seguirán siendo defensores de la división de Poderes y no avalarán simulaciones ni permitirán concentración del poder. Cuestionó por qué no se han atendido temas de mayor importancia como el precio de la gasolina, la reducción de la jornada laboral o el aumento al salario.

El diputado Jorge Luis Sánchez Reyes (Morena) mencionó que recibieron del Comité de Evaluación del Poder Judicial una lista de mil 412 aspirantes mujeres y hombres, que fueron insaculados para las candidaturas. “Esta reforma no solo fortalece la República y las instituciones, sino también acerca a un México más justo, donde la solución de controversias refleje verdaderamente los intereses de la sociedad”.

Asael Hernández Cerón, diputado del PAN, subrayó la importancia de la separación de poderes para garantizar que haya pesos y contrapesos y que el Poder Judicial actúe sin represalias, presiones y que no esté subordinado al Ejecutivo. “Hoy inicia una nueva mafia, la cual va a encabezar un exministro y quién controlará la Suprema Corte y el Tribunal de Disciplina Judicial.  Aquí estamos los panistas en pie de lucha defendiendo a nuestra patria”.

La diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) resaltó que hoy se está por dar un paso más de cara a la elección de la reforma judicial, como es la insaculación de candidatas y candidatos que habrán de competir en la boleta. “Hoy inicia la etapa en la que esta Cámara de Diputados elegirá a las y a los candidatos que representarán a este Poder en las elecciones a celebrarse el próximo 1 de junio”.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) subrayó que la finalidad es la imposición para tomar el control del Poder Judicial, además de que es una reforma sin claridad ni buen diseño y con opacidad en los procesos para los listados, los cuales están viciados, con nombres repetidos, recesos convenientes y cuando nombres esperados no salían en el sorteo. Agregó que no habrá suficientes casillas para que la gente participe.

Mary Carmen Bernal Martínez, diputada del PT, indicó que están cumpliendo un mandato constitucional, ya que es la Cámara de Diputados quien tiene que aprobar el listado de las personas que han sido insaculadas e insaculados, y externó su inquietud de que la oposición y el Poder Judicial obstaculicen el proceso.

La diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN) señaló que el proceso de elección del Poder Judicial “es una burla para México”, pues desde su inicio ha sido “un teatro mal montado”, viciado de origen, sin transparencia, sin imparcialidad y con un solo objetivo: poner incondicionales en los tribunales. Esto no es democracia, es una “simulación grosera” para justificar el control total de la justicia.

Para el diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, hoy se acude a un proceso de insaculación que tiene el objetivo de dar cumplimiento al marco constitucional que el Congreso mexicano aprobó y legitimar el Poder Judicial por la vía democrática. “No se intenta quitar independencia al Poder Judicial sino crear un nuevo sistema de justicia para los mexicanos y evitar la compra y venta de favores. La insaculación es transparente, eficaz e imparcial”.

Segunda ronda

A su vez, la diputada Patricia Flores Elizondo, de MC, cuestionó que la reforma se presentara como una medida democratizadora, ya que un Poder Judicial independiente es fundamental para garantizar los derechos y libertades, por lo que si se somete a interese políticos y electorales se pierde una de las últimas barreras del abuso del poder.

El diputado de Morena, Erik Ricardo Osornio Medina, aseguró que las y los ciudadanos que resultaron insaculados han cumplido con los requisitos para desempeñar un cargo en el Poder Judicial, y permitir al pueblo elegir a quienes impartirán justicia; representa un avance significativo hacia un modelo de justicia más cercano a la ciudadanía y menos influenciado por intereses políticos.

Fernando Torres Graciano, diputado del PAN, comentó que desde su origen se tuvo un proceso legislativo irregular, lleno de inconsistencias y contradicciones. Precisó que no solo se trata de elección de personas, sino de “una elección que está siendo montada en una ficción”. “Es farsa. No engañen a la gente. La lista es una cuota de cuates y es producto de la repartición de las tribus”.

Del PVEM, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo, resaltó que el próximo 1 de junio aquellos perfiles profesionales que serán seleccionados por el pueblo para ocupar cargos en el Poder Judicial no solo van a representar una nueva pauta en la procuración y administración de justicia sino encarnarán un nuevo tiempo de apertura y rendición de cuentas, donde habrá una justicia más cercana, accesible y legítima.

La diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) dijo estar a favor de combatir las malas prácticas en la impartición de justicia y fortalecer las instituciones que garanticen su acceso, así como un Poder Judicial integrado por hombres y mujeres libres, comprometidos con el Estado de derecho y la Justicia. “No avalamos este proceso plagado de errores y con falta de transparencia”.

Katia Alejandra Castillo Lozano, diputada de Morena, destacó que la responsabilidad que tienen es histórica al garantizar un Poder Judicial que actúe con independencia y con compromiso inquebrantable con la justicia social. Dijo que cada decisión tomada debe reflejar el México que están construyendo: “Un México de derechos, no de favores”.

En su turno, el diputado Roberto Sosa Pichardo (PAN) sostuvo que el objetivo de la reforma judicial es que el gobierno tuviera el control pleno, total y absoluto del Poder Judicial. Ahora un exministro será quien controlará dicho Poder; él favoreció a sus familiares y amigos para colocarlos en los espacios. Dijo que su grupo parlamentario seguirá dando la batalla para beneficio de las y los mexicanos.

Por Morena, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo aseveró que se trata de un momento histórico para elegir a las y a los juzgadores a partir de candidatas y candidatos que, cumpliendo con los requisitos legales, han sido elegidos para ser las propuestas del Poder Legislativo junto con las que emanan de los otros Poderes. “Este proceso garantiza una participación e integración paritaria en el Poder Judicial para que deje de ser un poder de abuso contra las mujeres”.

El diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez, del PRI, consideró que la reforma no busca mejorar la justicia, sino someterla. “Se vendía como una democratización del sistema, pero es una total mentira, pues no se quiere jueces y magistrados independientes sino obedientes, donde el voto será a un grupo selecto. Cómo podrá ser un proceso justo si no habrá suficientes casillas para votar”.

En tanto, el diputado Adrián González Naveda (PT) calificó al Poder Judicial como un mercado de impunidad y tráfico de influencias al servicio de una oligarquía. Además, acusó a la oposición de intentar ridiculizar el proceso en marcha. “Que el pueblo elija a sus impartidores de justicia, es democracia directa y participativa”.

Annia Sarahí Gómez Cárdenas, diputada del PAN, enfatizó que, en la teoría clásica del sistema democrático y republicano, el Poder Judicial no debería integrarse por perfiles electos mediante el voto popular, sino ser elegidos por sus capacidades y su idoneidad para impartir justicia. Se impulsó una reforma judicial para apropiarse del dicho Poder y al no tener un mecanismo jurídico apropiado se decidió dejar al azar la elección de los juzgadores.

Sandra Anaya Villegas, diputada de Morena, celebró el momento histórico de impartición de justicia y la nueva época para el Poder Judicial, al impulsar la primera elección de integrantes, lo cual marca el fin de una época compleja, turbulenta y oscura en el ámbito de la impartición de justicia. “Hoy se cuenta con una selección que busca tener los perfiles más idóneos y que cuentan con experiencia para responder a las necesidades del pueblo”.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *