Inició el Festival de Ciencias, Artes y Humanidades de la UNICACH

+ Participan UNICACH, INAH, UNACH Y CONECULTA

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 16 de noviembre de 2021.- El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, expresó su intención de establecer un convenio de colaboración con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) para fortalecer la oferta educativa y docente, así como el desarrollo profesional de estudiantes, particularmente en temas relacionados con la historia, las humanidades y difusión de la cultura.

Durante su participación, a distancia, en la inauguración del Festival de Ciencias, Artes y Humanidades de la UNICACH, agradeció la elección del Instituto como editorial invitada y detalló las coincidencias entre las instituciones a partir de la formación de profesionales y la conservación y difusión del patrimonio.

El rector, Juan José Solórzano Marcial, coincidió en que el interés colaborativo es mutuo, y reconoció la valía del Instituto, particularmente por su participación en actividades de investigación histórica y cuidado del legado material e inmaterial.

En cuanto a la creación del Festival de Ciencias, Artes y Humanidades, Solórzano Marcial refirió: «Quisimos iniciar esta propuesta para ampliar los alcances de la feria del libro universitario, con talleres y conferencias, presentando resultados que permanentemente genera cada una de las unidades académicas, a través de investigaciones».

Para el rector de la UNICACH este es un espacio para la promoción y difusión del conocimiento, la creatividad, la presentación de la producción editorial y el fértil debate de las ideas. También una oportunidad para que los universitarios puedan compartir sus conocimientos con la sociedad y aportar su talento para el desarrollo humano y social de Chiapas».

El Festival ofrece una serie de actividades que tienen su origen en el perfil que a la UNICACH como fundadora y líder de la tradición científica, cultural, artística y humanista de Chiapas; consta de 50 presentaciones de libros, 10 conferencias, 5 actividades infantiles, 3 conversatorios, 4 conciertos y reconocimientos a destacados escritores y educadores».

Además de la participación del INAH como editorial invitada, concurren también la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA).

About José Juan Mendoza

Check Also

Eduardo Ramírez destaca importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos en Chiapas

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 07 de abril de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *