miércoles , febrero 5 2025

La educación desde la perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero: Semahn

+ Se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Educación

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- Con el objetivo de formalizar y fortalecer las acciones de vinculación y extensión de la educación ambiental, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Secretaría de Educación, el cual es parte de la estrategia “Barum” Educación Ambiental en la Nueva ERA por un Chiapas Sostenible.

A partir de esta firma de convenio, ambas dependencias estatales trabajarán en conjunto buscando llegar a las escuelas del estado para motivar a las y los estudiantes, personal administrativo y docente a cuidar el medio ambiente brindando talleres, pláticas, conferencias y también plantas y árboles para su cuidado.

“El gobierno humanista que hoy vivimos solo puede transformar a Chiapas si abrimos nuestra consciencia a las necesidades de esta Nueva ERA, nuestra madre naturaleza está exigiendo que escuchemos su voz, que abracemos a nuestro planeta, la educación desde su perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero”, expresó la titular de Semahn, Malena Torres Abarca.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano, dijo que además de educar se debe concientizar, “crear conciencia es un reto que asumimos y estaremos atentos para trabajar juntos en esta Nueva ERA, que la toma de decisiones públicas tenga en su centro una conciencia ecológica, pues si destruimos a la naturaleza nos destruimos a nosotros mismos”, apuntó.

A su vez, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jesús Antonio Guillén Gordillo, dijo durante su intervención que “con la firma de este convenio y con el lanzamiento de la Estrategia Barum, tenemos la gran oportunidad de hacer conciencia en las personas que se van a alfabetizar para entender que si no cuidamos el capital natural que tenemos no habrá más Chiapas que presumir, debemos alfabetizar con conciencia ambiental”.

El convenio firmado forma parte de la Estrategia “Barum” Educación Ambiental en la Nueva ERA para un Chiapas sostenible, la cual busca coordinar esfuerzos desde las diversas dependencias, instituciones, organizaciones civiles y cámaras empresariales para trabajar en unidad y armonía; y sensibilizar a la sociedad hacia temas ambientales mediante las herramientas que nos brinda la educación ambiental.

Barum, cuyo significado es jaguar en maya lacandón, es una estrategia que tiene siete líneas de acción: Educación ambiental para la comunidad escolar en la Nueva Era, Capacitación ambiental para los servidores del pueblo, Formación de educadores ambientales municipales de la Nueva Era, Técnicas agroecológicas para una conciencia ambiental, alimentaria y de salud, Difusión y divulgación ambiental para el pueblo, Sensibilización ambiental para concientizar al sector privado y de organizaciones civiles, y por último, Investigación y divulgación ambiental para el conocimiento del pueblo y el rescate del patrimonio paleontológico de Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *