TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 22 de febrero de 2025./Chiapas en Contacto.- Este domingo 23 de febrero se celebrará una elección inédita en Oxchuc, por sistemas normativos internos, luego de que en asamblea general propusieron las comunidades y sus barrios 12 candidatos a la presidencia municipal, seis hombres y seis mujeres, quien resulte ganador deberá tomar posesión el 1 de marzo y durará en el cargo hasta el 28 de febrero del 2028, una segunda etapa electiva será el 26 para designar a los demás integrantes del cabildo.
Deberán participar 142 comunidades y sus 25 barrios, se instalarán 76 casillas, el 26 de febrero en asamblea general a mano alzada van a elegir las representaciones de las localidades a quienes vayan a ostentar los cargos de sindico o sindica y regidurías, habrá cadena de custodia de los paquetes electorales al concluir la jornada electoral, el cómputo se realizará en la sede del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
Se instalarán 76 casillas cada una con 750 boletas para igual número de electores, se imprimieron 42 mil 046 boletas debido al número de electores en Oxchuc, las casillas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las seis de la tarde, la segunda parte de la elección será el 26 de febrero a mano alzada en asamblea general en la cabecera municipal.
En el 2017 las comunidades representadas en la Comisión por la Paz y la Justicia de Oxchuc, encabezados por Juan Encinos Gómez solicita al IEPC elecciones sin partidos políticos, los tribunales electorales le ordenaron realizar una consulta ciudadana que concluyó el 5 de enero del 2019 donde por mayoría el 59.18 de la población decidió migrar del sistema de partidos políticos a los sistemas normativos internos.
Ese mismo año, el 13 de abril del 2019 concurrieron a la asamblea general 11 mil 921 personas de 115 comunidades y 14 barrios que eligieron de entre 10 candidatos a la presidencia municipal de Oxchuc al profesor Alfredo Sántiz Gómez, como su primer presidente por sistemas normativos internos, que concluyó periodo el 31 de diciembre del 2021, mandato legal.
El cabildo quedó integrado por 8 mujeres y siete hombres que asumieron el cargo el 23 de abril del 2019 y concluyeron mandato el 31 de diciembre del 2021, mientras que la segunda elección por sistemas normativos internos se realizaba en la cabecera municipal el 15 de diciembre del 2021 pero se suspendió por hechos de violencia.
En diciembre del 2024 no se realizó elecciones en Oxchuc por falta de acuerdos entre los actores políticos del municipio, el que debía convocar era el concejo municipal que encabeza el profesor Luis Santiz Gómez, pero no se avanza en los acuerdos, y en una mesa de diálogo en la que participa la secretaria general de Gobierno y Mediación, las representaciones de comunidades, el concejo municipal y el IEPC, deciden que el Órgano Publico Local Electoral sea el encargado de conducirla el 23 de febrero.
CANDIDATOS PARA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE OXCHUC
A propuesta de la Asamblea General Comunitaria del municipio indígena de Oxchuc, participarán en la elección a la presidencia municipal este 23 de febrero César Gómez López, Julio César Méndez López, Patricia Sántiz Gómez, Rosa López Sántiz, Gaudencio López Sántiz, Manuel Méndez Gómez, Josefina Gómez Sántiz, Alicia Gómez Sántiz, Guillermo Méndez Sántiz, Emilio Iván Gómez Sántiz, Leticia Morales Sánchez y Adela Sántiz López.
El 3 de febrero el ciudadano Julio César Méndez López presenta al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana documento firmado desde la comunidad de Yanchenilja municipio de Oxchuc, que «bajo protesta de decir verdad que he tomado la decisión de manera personal, libre y voluntaria, para renunciar de manera irrevocable como candidato, toda vez que no estoy interesado en participar en la contienda electoral para la que se acerca los registros ante el Órgano Electoral».
Agrega el texto: es mi voluntad ceder el espacio a la comunidad de Yochib de este municipio, para que envíen sus propuestas de candidatos, ya que no le dieron participación para hacer sus propuestas y no fue tomada en cuenta sus opiniones en la asamblea de acuerdo con nuestros usos y costumbres».
Este documento también lo hizo llegar al Órgano Electoral Interno e Integrantes de la Comisión de Quejas y Controversia, documento que le debieron dar lectura ante los asambleístas, sin embargo, hicieron caso omiso. «También hago mención que me ha amenazado e intimidado César Gómez López de linaje chavín por no mantenerme en la contienda, ya que él me ha presionado al respecto sin respetar mi voluntad».