Historia de Orlando Samaniego • DEBATE
CIUDAD DE MEXICO, 12 de febrero de 2025./ Orlando Samaniego •DEBATE.– Si tienes una deuda con una tienda departamental o banco y no has podido pagar, es normal que te preocupes por las consecuencias legales. De entrada, debes saber que si adquiriste una deuda lo que corresponde es pagar, pues es un compromiso que hiciste con quien te prestó.
Muchas personas se preguntan si pueden ser embargadas o incluso ir a la cárcel por no liquidar sus deudas. Este temor llega a darse debido a que existen muchos mitos alrededor de las deudas con tiendas, especialmente las más populares donde las personas compran ropa, muebles y demás artículos.
Lo cierto es que parte de ese temor de ser embargado o de ir preso tiene razón de ser. Y es que, algunos despachos de cobranza utilizan amenazas ilegales para presionar a los deudores, incluyendo advertencias de cárcel o embargos inminentes.
Sin embargo, debes saber que en México existen leyes que protegen a los ciudadanos de este tipo de abusos. A continuación, te explicamos qué dice la ley sobre el incumplimiento de pagos, cuándo existe el riesgo de embargo y en qué casos sí podría haber consecuencias legales más graves.
¿Me pueden meter a la cárcel por una deuda con una tienda o banco?
La respuesta es no. En México, nadie puede ir a la cárcel por una deuda de carácter civil, como las que se generan por tarjetas de crédito, préstamos personales o financiamientos en tiendas departamentales.
El artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que:
“Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.”
Por lo tanto, si una tienda, banco o despacho de cobranza te amenaza con enviarte a prisión por no pagar, están mintiendo y podrías denunciar este abuso ante la CONDUSEF.
¿Cuáles son las consecuencias legales de no pagar una deuda?
Aunque no puedes ir a la cárcel por deudas civiles, sí hay consecuencias si dejas de pagar:
Afectación en tu historial crediticio: Tu nombre será reportado al Buró de Crédito, lo que te dificultará obtener futuros préstamos.
Acumulación de intereses y comisiones: Los intereses moratorios aumentarán tu deuda con el tiempo.
Demandas mercantiles: La tienda o banco puede demandarte ante un juez para recuperar el dinero.
Embargo de bienes: Si hay una sentencia en tu contra, el juez puede ordenar el embargo de algunos bienes para saldar la deuda.
¿Me pueden embargar si dejo de pagar mi deuda?
Sí, pero solo con una orden judicial. Un banco o tienda no puede embargarte de inmediato por falta de pago. Para que esto ocurra, primero deben:
- Interponer una demanda mercantil ante un juez.
- Obtener una sentencia a su favor que ordene el pago de la deuda.
- Solicitar el embargo de bienes en caso de que no pagues tras la sentencia.
Si un despacho de cobranza intenta embargarte sin una orden judicial, están actuando de forma ilegal y puedes denunciarlos.
¿Cuándo sí puede haber consecuencias penales por una deuda?
Existen casos donde una deuda puede considerarse un delito patrimonial, lo que sí puede derivar en consecuencias legales más graves:
– Fraude: Si solicitaste un crédito sin intención de pagarlo o proporcionaste información falsa para obtenerlo.
– Emisión de cheques sin fondos: Si firmaste cheques sin tener dinero en la cuenta o con una cuenta cancelada.
– Apropiación indebida: Si adquiriste bienes a crédito y los vendiste sin liquidar la deuda.
El Código Penal Federal, en su artículo 386, establece que el fraude ocurre cuando una persona obtiene un beneficio económico engañando a otra.
Si tu caso no encaja en estas situaciones, no hay delito penal y no puedes ir a prisión.
¿Qué hacer si un despacho de cobranza te amenaza con cárcel o embargo?
Si estás recibiendo llamadas o visitas intimidantes por parte de despachos de cobranza, sigue estos pasos:
- No te dejes intimidar: Recuerda que la cárcel por deudas civiles no existe en México.
- Verifica la legalidad de la cobranza: Pide los datos del despacho y consulta en la CONDUSEF si está registrado.
- Exige un trato digno:Los cobradores no pueden amenazarte ni acosarte; esto va contra las reglas de la Asociación de Bancos de México (ABM).
- Denuncia abusos: Si un despacho de cobranza te amenaza con cárcel o embargo sin orden judicial, repórtalo ante la CONDUSEF o la Profeco, dependiendo del tipo de deuda.
¿Cómo salir de una deuda sin afectar más tu economía?
Si quieres evitar problemas legales y recuperar tu estabilidad financiera, considera estas opciones:
- Negocia un plan de pagos con la tienda o banco.
- Consolida tus deudas en un solo crédito con mejores intereses.
- Busca asesoría financiera en instituciones como la CONDUSEF.
Las deudas pueden traer problemas financieros y legales, pero no pueden llevarte a la cárcel.
Si tienes dificultades para pagar, lo mejor es buscar alternativas de pago y evitar caer en prácticas que puedan considerarse fraude.
- IMSS: ¿Puedo dar de alta a mi pareja sin estar casados?
- Buzón IMSS: Cómo activarlo, requisitos y quién está obligado a tenerlo
- SAT: Deducciones personales que aplican a jubilados y pensionados
- ¿Es posible subir las pensiones bajas del IMSS a la mínima de $9,407 del 2025?
- ¿Cuántas semanas se cotizan ante el IMSS por cada año laborado?
Si recibes amenazas indebidas por parte de despachos de cobranza, recuerda que puedes denunciar y exigir un trato justo.
Conocer tus derechos te ayudará a manejar mejor tu situación financiera sin caer en engaños o abusos.
- Visita el canal de Debate en WhatsApp
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.