Organiza UNACH Virtual Ciclo de Conferencias “Visiones de la poesía chiapaneca”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de los proyectos de intervención de las sedes académicas para fomentar la lectura e impulsar la creación literaria, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación General de Universidad Virtual organiza el Ciclo de Conferencias “Visiones de la poesía chiapaneca”.

En coordinación con el Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y Creación Literaria de Chiapas (CEFLyCL), se disertarán cuatro conferencias y se presentará el panel creaciones literarias, en donde participarán escritores chiapanecos.

Este evento se realizará los días martes y jueves a partir del 13 de abril a las 11:00 horas por Facebook Live de UNACH Virtual, en donde también estarán presentes estudiantes de la modalidad a distancia de las sedes académicas de Tapachula, Altamirano, Pijijiapan y San Cristóbal de Las Casas.

Los temas que se abordarán son Armando Duvalier: reflejo del ánimo del siglo XX; La voz femenina en la poesía chiapaneca, Rosario Castellanos; Derroteros artificiales a Juan Bañuelos y El movimiento literario femenino en lenguas originarias de Chiapas.

El Ciclo de Conferencias “Visiones de la poesía chiapaneca” se suma al círculo de lectura “Imaginación, creación y conocimiento” y al taller “Fomento a la Lectura y Creación Literaria”, éste último se iniciará en breve en las sedes académicas de las comunidades del municipio de Las Margaritas y en Jetjá, de Chilón.

Con ello, se busca fomentar la lectura y creación literaria de los estudiantes de las diferentes licenciaturas en la modalidad a distancia que hacen uso de las sedes académicas, como parte de actividades extracurriculares.

About José Juan Mendoza

Check Also

Se estrenará Nueve estrellas, la increíble historia de la niña poeta, en el Teatro Francisco I. Madero

+ La obra explora la infancia de Rosario Castellanos y su conexión con la poesía …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *