CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de febrero de 2025. Comunicado No. 0811.- El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), dio a conocer que este miércoles rindieron protesta ante la Junta Directiva de esta instancia personas servidoras públicas de confianza de la Unidad de Evaluación yControl (UEC) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Explicó que previamente la Comisión avaló el acuerdo respectivo, cuyo propósito es garantizar la continuidad de las funciones y el desempeño de la Unidad, tras la baja institucional de personas servidoras públicas registrada en octubre de 2024.
Dijo que con base en la evaluación de los perfiles, trayectorias y capacidades se aprobó la propuesta para cubrir de manera definitiva varias de las vacantes, incluyendo las direcciones de Control Interno y Evaluación Técnica y la de Desempeño y apoyo de las funciones de Contraloría Social, así como subdirecciones y coordinaciones.
En ese sentido, dijo, a partir de la aprobación unánime del acuerdo por parte de todos los grupos parlamentarios se procedió a formalizar los nombramientos ante la Junta Directiva de la Comisión, conforme a lo establecido en el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control.
Al respecto, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) expresó su respaldo a la decisión de la Junta Directiva sobre los nombramientos. “Es un personal perfectamente calificado y comprometido con la fiscalización. Doy mi voto de confianza al titular de la UEC y pedirles a los que tendrán su nombramiento que tengan compromiso en esta tarea de fiscalización”.
También de Morena, el diputado Víctor Hugo Lobo Román solicitó el análisis que realizó el titular de la UEC sobre la presentación de los cargos. “Acompañaremos este acuerdo porque hemos analizado puntualmente el perfil de los candidatos y personas que están involucrados y creemos que los perfiles son idóneos para la actividad que se está realizando”.
La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) felicitó a los ratificados. “Tienen mi apoyo. Estoy segura que harán un excelente papel en las finanzas y decirle al titular de la Unidad de Evaluación y Control que tiene todo mi apoyo. Vamos adelante en este gobierno de transformación”.
Acuerdo
El documento indica que se aprueba la propuesta remitida por el diputado Herrera Borunda, relativa a la promoción y movimientos de personas para ocupar, como servidores públicos de confianza, las vacantes de mando de la estructura ocupacional de dicha Unidad, a partir del 5 de febrero de 2025, con los niveles jerárquicos y cargos.
En la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica, estará José Manuel del Río Virgen. Dirección de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social, Nélida Nayethzy Chavero Becerril. Subdirección de Apoyo en las Funciones de Contraloría Social, Antonio Rolando Sánchez Padilla.
En la Subdirección de Análisis de la Fiscalización del Gasto Federalizado, Federico Valdés Riveroll. En la Subdirección de Análisis de la Fiscalización en Funciones de Desarrollo Social, Edgar David Suárez Morales.
Secretaría Técnica, Arturo Vázquez Espinosa. Coordinación de Evaluación Técnica, Carlos Flores Zarza. Coordinación de Planeación Estratégica, Nayely Lizbet Pérez de la Cruz. Coordinación de Evaluación de la Acción Fiscalizadora, Erik Noé Sánchez Gutiérrez.
Asuntos generales
El diputado Herrera Borunda informó que el 20 de febrero recibirán la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023 y los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación.
Comentó que por eso es importante tener completa la Unidad de Evaluación y Control sin vacantes, toda vez que la carga y el cumulo de las auditorias que van a llegar seguramente estarán por arriba de las 1,500 auditorías a revisar.
Dijo que los contralores de los órganos autónomos constitucionales remitirán su informe a la mesa directiva el mismo día 20. “Está ahí entre otros el informe del INE, el último informe del INAI y el informe de Fiscalía General de la República”.
También, indicó que se recibió invitación, para el próximo mes, a la primera auditoría 100 por ciento en Inteligencia Artificial que hará la Auditoría Superior de la Federación a través de un sistema de IA de la empresa Google. “Seremos testigos de manera presencial y virtual, junto con gente a nivel mundial”.