Piden que municipios y demarcaciones de la CDMX capaciten a policías sobre derechos humanos de las mujeres

+ También deberán crear comisiones especiales que supervisen las políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias

+ La diputada Díaz Villalón (PAN) propone cambios a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

CIUDAD DE MEXICO, 19 de febrero de 2023.- La diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN) impulsa reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de fortalecer las atribuciones de los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y que entre ellas esté la de capacitar a sus elementos de policía y al personal de justicia administrativa en materia de derechos humanos de las mujeres.

Los cambios al artículo 50 precisan que dicha capacitación deberá ser anual y preferentemente a través de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos.

​También se establece que entre sus atribuciones estará el crear comisiones especiales a efecto de supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas públicas encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Además, que los programas educativos que promuevan sobre la igualdad y la equidad entre los géneros para eliminar la violencia contra las mujeres, podrán ser impartidos en escuelas secundarias y preparatorias, con el apoyo y coordinación de los entes públicos encargados de la educación de su entidad federativa.

Del mismo modo, los cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas que promuevan, sean por lo menos una vez al año.

El documento, remitido a la Comisión de Igualdad de Género, refiere que fortalecer los sistemas legales que abonen a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer no solo obedece a situaciones y necesidades en el ámbito local, sino también para atender los aspectos que regulan los instrumentos normativos de carácter internacional.

Menciona que la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (‘Convención de Belém do Pará’), afirma que la agresión contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y le limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.

Entre los artículos de dicha Convención se establece que los Estados Parte condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia.

Ante ello, indica, se advierte la obligación del Estado mexicano de realizar los ajustes legales y administrativos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Por lo tanto, el Estado mexicano, pero, sobre todo, las autoridades y las personas servidoras públicas tienen la ineludible obligación de observar los postulados y principios que se encuentran en la Convención.

About José Juan Mendoza

Check Also

La Pensión Bienestar te da un plazo máximo para cobrar el Pago de Marcha por muerte del titular

Historia de Ivo Yered Esqueda Mendoza • Mi Bolsillo CIUDAD DE MEXICO, 03 de abril de 2025./ …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *