Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

+ Los autores Héctor Cortés Mandujano, Jorge Alberto López Arévalo y Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, abordaron el contenido del texto en Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.

+ El rector Oswaldo Chacón Rojas resaltó la importancia de la reflexión que se realiza en el libro.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 28 de marzo de 2025. – “Chiapas. Las tareas de Sísifo” es el nombre del libro que fue presentado por sus autores, Héctor Cortés Mandujano, Jorge Alberto López Arévalo y Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.

Sobre el texto editado por la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Oswaldo Chacón Rojas, expuso que es un esfuerzo crítico y reflexivo, acerca de las causas que mantienen a Chiapas en los últimos lugares en los indicadores de desarrollo.

Dijo que la combinación de la experiencia de un empresario, la investigación de un académico y la traducción a un lenguaje claro por parte de un escritor, hacen del libro una combinación que permite entender de manera sencilla el mensaje que los tres quieren dar.

Al respecto, la docente e investigadora Hilda María Jiménez Acevedo, comentó que, en 132 páginas, el libro aporta datos técnicos, que generan interés, accesible para cualquier persona interesada en entender la situación de Chiapas.

En esta obra se aborda la compleja realidad social, política y económica del estado, donde los autores analizan los desafíos que enfrenta la región, como la migración, el analfabetismo, la desaparición de los bosques, el desempleo, la pobreza y el poco provecho que tiene para Chiapas su enorme riqueza hídrica, entre otros aspectos.

Los autores destacaron la importancia de la organización social y la necesidad de un cambio estructural para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, orientado al crecimiento.

Finalmente, propusieron incluir en cada edición posterior, los avances de los proyectos que se plantean, la inclusión de otros y el seguimiento puntual de los indicadores de desempeño y bienestar para los chiapanecos, que permita en retrospectiva hacer una evaluación.

El libro está sustentado en dos documentos básicos; el escrito “Chiapas el laberinto: estancamiento secular y crisis estructural” de los investigadores Jorge Alberto López Arévalo y Óscar Peláez Herreros y en “La Estrategia de planeación Iniciativa Chiapas 200: Sesiones de Administración estratégica”, en el que participaron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, bajo la conducción del Carlos Flores Alcocer.

About José Juan Mendoza

Check Also

Cecytech impulsa la alfabetización a través del arte y el compromiso social

+ Se presentó la obra teatral «Yo, sí pude», una iniciativa artística y social enfocada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *