Presentan en UNICACH diagnóstico sobre obesidad infantil en Tuxtla Gutiérrez

+  Destaca rectora relevante participación universitaria en la investigación

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 08 de abril de 2025.- En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se presentó el «Diagnóstico de la Obesidad Infantil: Un enfoque de riesgo e interinstitucionalidad para una vida saludable», un estudio que proporciona información clave para atender la salud de niñas y niños en edad escolar de Tuxtla Gutiérrez, quienes enfrentan un grave problema de sobrepeso y obesidad.

La rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, destacó la relevancia de la participación universitaria en esta investigación, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar infantil, a través de iniciativas académicas y científicas. Subrayó que este esfuerzo se encuentra alineado con las políticas públicas nacionales y estatales, que promueven estilos de vida saludables.

Este diagnóstico fue elaborado por especialistas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la UNICACH, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Centro Médico Nacional Siglo XXI y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

De acuerdo con Elena Flores Guillén, líder del grupo de investigación Seguridad Alimentaria y Nutricional, se evaluó a un total de 6 mil 630 escolares, de los cuales el 43 por ciento presentó sobrepeso u obesidad, superando el promedio nacional reportado en 2022.

El estudio incluyó, además mediciones antropométricas, análisis clínicos y bioquímicos, los cuales revelaron que el 9.2 por ciento de los menores presentaron niveles elevados de triglicéridos y el 3.1 por ciento niveles altos de colesterol, indicadores que representan una seria alerta sobre su estado de salud. “Es urgente reforzar el trabajo desde los hogares, para prevenir enfermedades crónicas desde edades tempranas”, señaló la investigadora.

En este contexto, Flores Guillén subrayó la importancia de la Licenciatura en Nutriología de la UNICACH, desde cuya Clínica de Nutrición, se brindará atención y seguimiento a los escolares que lo requieran. “Este no es solo un compromiso académico, sino también ético”, afirmó.

Por su parte, el Mtro. Jorge Alberto Esponda Pérez, encargado de la dirección de la Facultad, alertó sobre un cambio preocupante en los patrones alimentarios de las niñas y niños: “Nuestros alimentos tradicionales, especialmente los vegetales autóctonos con alto valor nutricional, están siendo desplazados por productos procesados, de bajo costo y alto contenido en azúcares refinadas, grasas trans y sodio”, advirtió.

En el diagnóstico, resultó relevante la participación del docente fundador de la Licenciatura en Nutriología, Alfredo Pérez Jácome, así como de los integrantes del grupo de investigación, Patricia Iveth Meza Gordillo y Luis Alberto Morales Martínez.

Iniciado en 2023, este estudio representa un llamado urgente a fortalecer acciones coordinadas entre instituciones, familias y sociedad, con el objetivo de garantizar un futuro más saludable para la niñez chiapaneca.

 

About José Juan Mendoza

Check Also

Concluye con éxito el Chiapas Birding and Photo Festival 2025

+ El evento reunió a más de 600 participantes nacionales e internacionales en torno al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *