- Emiten una declaración conjunta en la que afirman que tienen el derecho y el deber de defender al país, como poderes soberanos
- Lo anterior, durante el “Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional”
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de febrero de 2025. Comunicado No. 0877.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, encabezó el “Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional”, con el propósito de enviar un mensaje de unidad de todos los legisladores del país en apoyo a la titular del Ejecutivo Federal y en defesa de la soberanía.
Al dar lectura, a la declaración conjunta suscrita por diputadas y diputados presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, de congresos de las entidades federativas y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Gutiérrez Luna, destacó:
Declaramos que las y los legisladores presidentes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los congresos de las entidades federativas y el presidente de la Junta de Coordinación Política rechazamos cualquier intento de injerencia extranjera en nuestro país y al cual tenemos el derecho y el deber de defender, como poderes soberanos.
Que velaremos siempre por el respeto a la nación y la protección de los marcos jurídicos nacionales y estatales.
Las presidencias de la Cámara de Diputados y de los congresos de las entidades federativas y de la Junta de Coordinación Política nos comprometemos a la defensa irrestricta de la población dentro y fuera del territorio nacional.
Las y los firmantes declaramos que la coordinación y el diálogo es la mejor solución para los diferendos entre las naciones y que esto solo puede lograrse con el reconocimiento y el respeto de las partes.
Respaldamos las acciones nacionales que se lleven a cabo para garantizar que el país responda a las presiones extranjeras que buscan socavar la soberanía e identidad histórica.
Promoveremos las reformas necesarias para armonizar legalmente los instrumentos jurídicos que las constituciones mandatan, para alcanzar los objetivos que correspondan en beneficio de nuestro país, su gente y su desarrollo.
Como representantes populares y de los poderes fundacionales de nuestra nación, compuestos por el Congreso de la Unión, los congresos de las entidades federativas y el Constituyente Permanente, realizaremos todas las acciones pertinentes para proteger, de forma irrenunciable y colectiva, a México, en su territorio, en su población y en su identidad.
En las consideraciones, señaló:
Primera.- Que el pacto federal de nuestra unión está más vigente que nunca y se expone claramente en las treinta y dos entidades federativas que componen nuestra nación libre y soberana.
Segunda.- Que las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no son aceptables para una nación que respeta la soberanía de otras naciones y exige, así mismo, el respeto a su soberanía e independencia.
Tercera.- Que los acuerdos y tratados económicos que se han celebrado entre nuestro país y otras naciones contemplan acciones de colaboración y crecimiento compartido y que los acuerdos alcanzados deben ser respetados.
Cuarta.- Que la pluralidad ideológica y política interna de nuestro país debe sujetarse a la unidad nacional cuando ésta intenta ser vulnerada, observando siempre en primer término el pacto federal que fundó a los Estados Unidos Mexicanos.
Quinta.- Que somos un país con profundas transformaciones históricas y democráticas que nos han permitido la inclusión y la expresión de diversas posturas políticas.
Sexta.- Que las presidencias de los congresos legislativos de las entidades federativas y del Congreso de la Unión y la presidencia de Junta de Coordinación Política son las autoridades más relevantes de la nación mexicana y son representativas directas de la ciudadanía de México.
Firman las legisladoras y los legisladores de las entidades federativas y de la Cámara de Diputados Federal, por conducto del presidente de la Jucopo y del presidente de la Mesa Directiva.
Gutiérrez Luna, enfatizó que esta declaración es relevante, porque se debe tener coordinación para acciones orientadas a la defensa permanente de la soberanía y la unidad nacional, así como respaldar el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de Estado y jefa de Gobierno, en los diálogos, negociaciones y comunicaciones con otros países en el contexto internacional.
Expresó que es un momento donde los colores partidistas no cuentan. “Todos somos mexicanos y mexicanas y estamos en una circunstancia que amerita la unidad y la defensa de la soberanía”.
La idea es buscar un mecanismo de trabajo permanente con congresos locales
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, externó su beneplácito por esta primera reunión con presidentes de congresos locales, ya que a pesar de que en meses pasados se trabajó con intensidad al ser parte del Constituyente, “no nos habíamos reunido los congresos locales con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados”.
Precisó que la idea es buscar un mecanismo de trabajo permanente y cómo relacionar su actividad, así como firmar con los estados interesados convenios para que aprovechen la estructura que tiene la Cámara de Diputados, en informática, bibliotecas y conocimiento.
El Congreso de la Unión, destacó, tiene una rica experiencia, legado y cantidad de expedientes desde 1824 hasta la fecha; queremos ponerlo a disposición de ustedes, y puedan aprovechar esta relación y vayan a sus congresos a plantear la necesidad de articular políticas de integración en las cámaras legislativas.
Queremos expresar nuestro respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se sienta fuerte en la defensa de nuestra soberanía e independencia, para que ahora, ante la embestida mediática y con órdenes ejecutivas que han afectado al país, ella de manera firme, contundente y estoica ha mantenido la ecuanimidad y la cabeza fría para responder y defender al país, añadió.
Monreal Ávila expuso que las y los legisladores locales son claves en el desarrollo de la prosperidad, económica y política de la nación; por eso, queremos tomarlos en cuenta y que esta primera reunión nos ayude a estrechar lazos, generar un proceso de relación y vinculación que a todos va a beneficiar y ayudar para ser mejores ciudadanos, defender a la patria, capacitarnos y conocer la prioridad que tiene el país frente a los grandes acontecimientos.
Participación de los presidentes de los congresos locales
Durante el encuentro, la presidenta del congreso de Baja California Sur, diputada Alondra Torres García (PT), dijo que este ejercicio traerá grandes beneficios al país y permitirá a las y los legisladores llegar a importantes acuerdos. Reconoció que el gobierno ha tomado con mucha responsabilidad la defensa de México, que es una nación soberana e independiente.
La diputada local de Zacatecas, Dayanne Cruz Hernández (PRI), agradeció la invitación al Congreso de la Unión y destacó la importancia de estos espacios de diálogo y retroalimentación, especialmente en temas de defensa nacional. Expresó que, en Zacatecas, al menos la mitad de la población ha sido o es migrante, por lo que resulta fundamental generar actividades conjuntas para la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior.
El diputado Omar Del Valle Colosio (PVEM), del Congreso de Sonora, afirmó que México cuenta con murallas capaces de resistir cualquier amenaza, arancel o la indebida intromisión, violencia o radicalismo verbal con el que se pretenda bajar la intensidad del proyecto transformador, por lo que la unidad de todas y todos alrededor de las legítimas autoridades y liderazgos nacionales, será la clave para salir adelante.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González (Morena), consideró que este encuentro es oportuno no solo por la coyuntura en la que nos encontramos como nación, sino para insertarse de manera puntual y consistente en el pacto federal con la representación que ostentan como legisladores.
El diputado local de Puebla, Mauricio Céspedes Peregrina (PT), puntualizó que el tránsito libre no debe volverse una problemática, por lo que se pronunció por encontrar un mecanismo para solucionar este tema que atañe a todos los congresos locales. Agregó que está dispuesto a trabajar sin importar colores partidistas, porque es momento de formar una barrera para blindar a la nación. “Tenemos que ser de un solo color, el color de la Bandera mexicana”.
Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, del Congreso de Chiapas (PVEM), reafirmó el compromiso de su estado con la defensa de la identidad como mexicanos y la soberanía nacional. “Vengo a ratificar el compromiso de las y los chiapanecos con la Federación y con la presidenta de la República”.
La presidenta del Congreso de Oaxaca, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez (Grupo Plural), hizo votos para que esta declaración sea una forma de vida y, a partir de hoy, todas y todos “seamos garantes de los derechos ciudadanos, de la fortaleza de las instituciones, de la integridad y de la soberanía del país. Mostremos que podemos construir una patria para todos y todos”.
Laura Andrea Tovar Saavedra, diputada local de Querétaro (Morena), resaltó que la soberanía nacional, hoy más que nunca, debe ser el eje rector de su labor como legisladores. Defender la soberanía, dijo, significa garantizar que las decisiones políticas y económicas respondan a los intereses del pueblo y no a presiones externas o intereses particulares.
El diputado de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presidente del Congreso de Tabasco, señaló que ante los tiempos difíciles y complejos que vive el país, es obligación moral y política como mexicanos cerrar filas en torno a la jefa de Estado. Asimismo, se congratuló de que se firmen estos protocolos de colaboración, debido a que las recientes reformas constitucionales aprobadas demostraron que se cuenta con una comunicación más fluida entre la Cámara de Diputados Federal y los congresos locales.
En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, Evelyn Sánchez Sánchez (Morena), resaltó que la presidenta de la República ha sido un ejemplo a nivel mundial en la defensa de su país, que es libre, soberano e independiente. Enfatizó que desde su entidad refrendan el compromiso para darle continuidad a todos los proyectos legislativos y fortalecer la soberanía de nuestro país.
Martha Soledad Ávila Ventura (Morena), presidenta del Congreso de la Ciudad de México, refirió que el contexto internacional exige altura de miras de las y los mexicanos para superar las diferencias y manifestarse en unidad a favor de la defensa de la soberanía nacional frente a las amenazas y discursos de odio. “Los poderes legislativos debemos convocar a los poderes, entidades federativas y sociedad a cerrar filas en torno a la defensa de la identidad y dignidad de la nación”.
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente del Congreso de San Luis Potosí (Morena), dijo que esta firma representa una oportunidad de fortalecer la unidad nacional y la coordinación entre la Cámara y los congresos estatales. “Aprovechemos este espacio para robustecer los lazos entre nuestras instituciones y reafirmar nuestro compromiso con la transformación de México”.
Por el Congreso de Yucatán, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena), llamó a seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación, así como continuar trabajando en unidad en la defensa de la soberanía nacional y respaldando a la presidenta Claudia Sheinbaum.
María del Rocío Rebollo Mendoza, diputada local de Durango (PRI), estimó que en estos momentos México requiere una Presidencia fuerte, y una ciudadanía unida en torno a la presidenta Sheinbaum. Manifestó su apoyo a la soberanía nacional en el contexto actual.
La diputada Jazmín Juana Solano López (Morelos), presidenta del Congreso de Morelos, expresó que, en un ejercicio de representación popular nacional, acude a este encuentro a firmar la declaración conjunta por la soberanía e independencia de México. Afirmó que ante el discurso beligerante del norte “nuestros hermanos y hermanas connacionales no están solos, pues la defensa de sus derechos humanos, sus familias y posesiones son preocupación de las y los legisladores”.
Del Congreso de Tamaulipas, la diputada Cynthia Lizabeth Jaime Castillo (Morena), destacó la importancia de este encuentro, cuyo propósito es fortalecer el trabajo conjunto, la unidad y el compromiso de todos los congresos del país para lograr el bienestar del pueblo. Se sumó a la defensa de nuestra soberanía consciente de que la unión de todos los estados es clave para avanzar en la construcción de un país más justo y próspero.
Del Congreso de Nayarit, su presidente, el diputado Salvador Castañeda Rangel (Morena), llamó a la unidad ante los embates externos que pueden afectar la soberanía nacional. Es momento de que hombres y mujeres luchen siempre juntos por un solo proyecto: “México”. Recalcó que antes que otra cosa primero es la dignidad social de todas y todos los mexicanos y la soberanía nacional.
La diputada de Sinaloa, Yeraldine Bonilla Valverde (PVEM), puntualizó que el Poder Legislativo y Ejecutivo de su estado respaldan al Gobierno Federal. “Cada que tenemos el llamado desde las cámaras federales de Diputados y Senadores, así como de la presidenta de México, los 40 diputados que representamos al estado defendemos todos los proyectos de la presidenta”.
Balbina Alejandra Hidalgo Zavala, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Campeche (Morena), señaló que los congresos aquí presentes tienen el compromiso con el país, el amor por la gente y la lucha por el futuro de México. “Nos encontramos aquí para reafirmar nuestro compromiso con la presidenta de la República y el futuro de todas y todos los mexicanos”
Elizabeth Guzmán Argueta, diputada local por Morena y presidenta del Congreso de Chihuahua, expresó que el principio que los guía y une es la defensa de la soberanía y la construcción de la unidad nacional. “Desde la pluralidad, queremos expresar el respaldo a nuestra presidenta de México, porque defender su liderazgo es proteger la soberanía de todas y todos los mexicanos”.
Andrés Velázquez Vásquez, diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo (Morena), señaló que en el contexto de la unidad, es necesario apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en temas como migración, soberanía, aranceles y medio ambiente. Además, en políticas públicas para quienes menos tienen.
Previamente, se firmó el convenio de colaboración académica de la Cámara de Diputados con las y los representantes de los congresos locales.