Restauración, educación y conciencia, claves en la Nueva ERA ambiental de Chiapas

+ En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Semahn exhorta a la población a sumar esfuerzos y reflexionar sobre el papel que desempeñamos en el cuidado de los recursos naturales

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) refrendó su compromiso con la conservación de los ecosistemas y la promoción de proyectos ambientales en esta Nueva ERA de transformación para Chiapas.

“El medio ambiente, sus problemáticas y cuidado son un tema prioritario para la Nueva ERA de Chiapas, por lo que se trabaja en proyectos y programas como la restauración de microcuencas, educación ambiental en todos los niveles, protección de los recursos naturales y la adaptación ante los efectos del cambio climático”, expuso la titular de Semahn, Malena Torres Abarca.

Asimismo, señaló que más que una conmemoración simbólica, el Día Internacional de la Madre Tierra nos invita a tomar conciencia del impacto que las acciones humanas tienen sobre los ecosistemas, la biodiversidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Muestra de ello -dijo- en seguimiento al Proyecto de Restauración de Microcuencas, en el estado se han recibido 333 solicitudes en 29 municipios, de los cuales 237 han sido aprobadas de acuerdo con los lineamientos de dicho proyecto.

Esto permitirá llevar a cabo las siguientes acciones: dos mil 243 hectáreas a intervenir con obras de conservación de suelo, 444 hectáreas de reforestación en clima templado y clima cálido, dos mil 262 estufas ahorradoras de leña y mil 982 kilómetros de brechas cortafuego.

Con estas acciones, se intervendrá a 71 microcuencas en Chiapas para la recuperación de suelos fértiles, garantizando la filtración del agua hacia los cuerpos de agua, logrando con ello su saneamiento y la disposición de este recurso vital en diferentes comunidades.

Asimismo, se mantienen de forma permanente acciones de educación ambiental con el objetivo de crear conciencia en la sociedad en general, para impulsar el cambio de hábitos necesarios para el cuidado de los recursos naturales y evitar su contaminación o sobreexplotación.

Como actividad conmemorativa la Semahn realizó el panel «Nuestro Poder, Nuestro Planeta», con el objetivo de reflexionar sobre nuestra relación con el planeta que habitamos.

En el panel, organizado por la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, participaron expertos en medio ambiente: Javier Manuel Avendaño Gil; Teresa Guadalupe Cabrera Cachón; Gerardo Cartas Heredia y Carlos Alberto Guichard Romero.

Durante el desarrollo del panel los expertos señalaron que vivimos una etapa en la que miles de especies de flora y fauna están en peligro, los recursos naturales están contaminados o sobreexplotados, se trata de una etapa a la que los especialistas han llamado la sexta extinción, que se diferencian de las anteriores por ser provocada por actividades humanas no naturales, por lo que la reflexión y la acción inmediata son primordiales.

En un contexto de crisis climática, de pérdida de especies y degradación ambiental, es fundamental reconocer que la Tierra no es solo un recurso, sino un sistema vivo que merece cuidado y respeto.

About José Juan Mendoza

Check Also

Docentes del Cecytech y TBC impulsan cultura científica en la Zona Soconusco-Sierra

+ En un esfuerzo por elevar la calidad educativa, el Cecytech y el Telebachillerato Comunitario …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *