+ El ejercicio preventivo permite que investigadores, académicos y servidores del pueblo obtengan más conocimientos para el manejo del fuego, reduciendo la presencia y el impacto de los incendios forestales.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 23 de febrero de 2025.- El Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego, integrado por el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), y el Gobierno de México, con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dieron acompañamiento y respaldo técnico y logístico durante la quema prescrita que se realizó con éxito de 18 al 20 de febrero del 2025 en el Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera La Sepultura (Rebise), Ejido California, municipio de Villaflores.
Durante el ejercicio preventivo, en el cual se emplea el fuego como un instrumento de conservación, se aplicó el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), con la referencia del Programa Municipal de Manejo del Fuego de Villaflores y el propio de la Reserva de la Biósfera La Sepultura, la organización civil Biodiversidad, Medio Ambiente, Suelo y Agua (Biomasa, A.C.), junto con la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), con el financiamiento del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN, A.C.).
Para este propósito, las dependencias anunciaron que consideraron la estrategia de coordinación interinstitucional como eje fundamental para el logro de objetivos de manejo del fuego.
“La Conafor y su Centro Regional de Manejo del Fuego Sureste, han comisionado a ocho personas, entre especialistas e investigadores en Manejo del Fuego, con el propósito de fortalecer el manejo del fuego a través del proceso de investigación aplicada, quienes con el acompañamiento de Biomasa y la Rebise, realizan y realizarán mediciones (terrestres) y por drones, antes, durante y después de la quema prescrita”, dio a conocer la Conanp.
El grupo de instituciones y técnicos que colaboraron en el proyecto, informaron que lo realizaron en apego a los lineamientos jurídicos como la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-AGRICULTURA-2023, obteniendo todos los permisos y autorizaciones entre las autoridades competentes y las notificaciones a todos los vecinos, para el cumplimiento de lo señalado en la normatividad.
Cabe destacar que las instituciones reconocen que es necesario utilizar el fuego de manera cuidadosa, bajo criterios técnicos-científicos, para mejorar el manejo de los ecosistemas en Chiapas, especialmente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), cuya actividad debe ser llevada a cabo por especialistas, bajo esquemas de capacitación y entrenamiento, pero, con el acompañamiento del núcleo de población que hace uso tradicional del fuego, como lo son nuestros productores rurales.
En la actividad se destaca la participación del Ayuntamiento de Villaflores y, de manera particular, al Consejo Comunitario de Manejo del Fuego para la Gobernabilidad Democrática (CCMG GD).
Con lo anterior, se prioriza la coordinación y colaboración institucional, como un componente transversal y el instrumento básico para impulsar el Manejo Integral del Fuego, en esta parte del municipio de Villaflores y la Rebise, como una alternativa para evitar los impactos severos que han causado los incendios forestales, en los últimos años, en la zona del presente estudio.
El grupo de instituciones que impulsan la estrategia, hacen un exhorto a toda la población para que sus quemas agropecuarias se apeguen a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-AGRICULTURA-2023 y eviten acciones que provoquen incendios que puedan dañar nuestros ecosistemas forestales.
Para reportar incendios forestales, puedes llamar al 911, o acudir a las autoridades ejidales que correspondan, a los Comités Humanistas de Protección Civil o a Protección Civil estatal o municipal.