Secretaría de Educación y Fundación Manatíes del Grijalva firman convenio de colaboración para alfabetizar

+ Signado por Roger Mandujano Ayala y Francisco Alvarado Nazar

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 04 de abril de 2025.- La transformación humanista que encabeza el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, convoca permanentemente a la participación de todos los sectores sociales; bajo esa visión, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, formalizó una alianza con la Fundación Manatíes del Grijalva, presidida por Francisco Alvarado Nazar, hecho que los suma a la encomienda histórica de alfabetización en la entidad.

En este acto participaron como invitados especiales Marcela Castillo, diputada local; Christian Pérez, presidente de la (Canirac); y Karina Niño, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

El secretario Mandujano Ayala planteó en primera instancia el propósito del programa de alfabetización Chiapas Puede para, posteriormente, destacar que la Nueva ERA construye acciones que perdurarán más allá del sexenio y que éstas se harán desde el jam ach’ulel, la apertura de la conciencia, particularmente las Pedagogías de la Conciencia que se están aplicando en el Plan Sectorial Educativo y que emergen ante la necesidad de que el estudiante adquiera conciencia de su entorno social, cultural e histórico; enfoque que parte de una mirada antropológica desde las comunidades indígenas.

De esta manera, el titular de educación introdujo a las y los asistentes a conocer los cuatro pilares de la conciencia que se están articulando en la Nueva ERA Educativa de Chiapas, desde una filosofía Maya- Tsotsil y que, recalcó, será el gran legado del mandatario estatal: 1. Lekil Kuxlejal: «Buen Vivir”, basado en la armonía del ser humano con sus hermanos y su entorno; 2. Ich’el ta muk’: “Respeto al otro”, que tiene que ver con el respeto y percibir al otro como grande; 3. Lekil Chanel: «Buen aprendizaje”, aprender para ayudar a la comunidad; 4. K’uxubinel: “Sentir el dolor del otro”, amar al prójimo como asimismo, bajo el entendimiento de que somos uno solo; pilares, enfatizó, desde donde se está construyendo el proyecto educativo de Chiapas.

«Estamos poniendo por delante a la igualdad educativa como prioridad de Estado, a la par de reconocer el valor social del conocimiento de nuestras culturas originarias vivas que son el cimiento del Chiapas contemporáneo, recuerden que solo con conciencia social se va a poder transformar a profundidad a Chiapas”, expresó el secretario.

Finalmente, Mandujano Ayala agradeció el acuerdo firmado con la Fundación Manatíes del Grijalva, que ha contribuido desde hace más de una década en favor de diversas causas, y a quien reconoció por sus acciones altruistas haciendo extensiva la invitación a sus integrantes para sumar a más ciudadanos, empresarios y profesionistas a este proyecto, así como a promover la alfabetización entre sus empleados, administrativos, colegas, amigos y familiares.

About José Juan Mendoza

Check Also

Celebra presidente del Poder Judicial acciones que fortalecen la movilidad y la economía en Chiapas

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 04 de abril de 2025.- El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *